FAO brindará asistencia técnica a productores de plátano, banano y aguacate

FAO brindará asistencia técnica a productores de plátano, banano y aguacate

Actores Productivos

Una comisión especializada de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) visita Ecuador para brindar asistencia técnica a pequeños y medianos productores de las principales provincias productoras de musáceas y aguacate.

La delegación trabajará en varias provincias del país, del 1 al 6 de agosto, para reforzar acciones de control, vigilancia e implementación de medidas de bioseguridad. Tres reconocidos expertos conforman el equipo multidisciplinario: Raixa Llauguer (Cuba), Antonio González (Colombia) y Jaime Cárdenas (Colombia).

LEA TAMBIÉN: Café amazónico, sostenible libre de deforestación se exportó a Italia

Cada especialista cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en fitopatología, bioseguridad, prevención de brotes y plagas en países de América Latina y El Caribe; su experiencia incluye el trabajo con pequeñas asociaciones de productores frutícolas.

En esta semana de trabajo realizarán talleres y capacitaciones dirigidas a pequeños y medianos productores de Santo Domingo, Manabí, Guayas, El Oro, Carchi e Imbabura (en estas dos últimas provincias para revisar cultivos de aguacate). Ecuador es un referente por su modelo de gestión, acciones de prevención y medidas de bioseguridad en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con lo cual mantiene al país libre del hongo Fusarium Raza 4.

En este contexto, Agrocalidad trabaja comprometida por el sector bananero que en el país representa el 2,9% del PIB total y el 38% del PIB agrícola. Asimismo, en este año impulsó las negociaciones internacionales para cumplir con los requisitos fitosanitarios y exportar a Estados Unidos aproximadamente 980 mil kilogramos de aguacate.

La articulación entre el Estado, actores de la cadena agroproductiva y la cooperación internacional es fundamental para mantener el estatus fitosanitario del país, precautelando la seguridad alimentaria y la economía agrícola.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *