Gobierno de Panamá ofrece créditos a su sector productivo a 0% de interés

Gobierno de Panamá ofrece créditos a su sector productivo a 0% de interés

El Gobierno de Panamá cuenta con una cartera de 150 millones de balboas para préstamos a productores nacionales, 75 millones para este año y 75 para el 2021.

[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, demostró su apoyo solidario a los productores nacionales al presentar al país el Plan Panamá Agro Solidario, para la seguridad alimentaria que establece las estrategias financieras a seguir en el sector agropecuario en las próximas dos zafras.

En un acto realizado en las instalaciones del Merca Panamá, el mandatario reiteró su compromiso de no dejar solos a los productores, quienes no han dejado de producir alimentos para los panameños en estos difíciles momentos a causa de la pandemia por el Covid -19.

«Antes de ser presidente de la República siempre he estado al lado del sector agropecuario, parte de mi corazón está en ese sector y de los productores y, hoy como presidente reitero ese compromiso con los hombres y mujeres del campo, tienen y tendrán el apoyo del Gobierno Nacional», sentenció Cortizo Cohen.

La estevia se abre mercado en América Latina

El Jefe del Ejecutivo anunció que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), financiará el Plan Panamá Agro Solidario para la producción de granos básicos, raíces, tubérculos y hortalizas con préstamos por un monto de hasta 100 mil balboas a una tasa de interés de 0% por ciclo agrícola.

De igual manera el sector pecuario (ganado porcino, ganado bovino de ceba, bovino de cría, bovino de leche, avícola – engorde y ponedora, ovino-caprino y apícola) se les concederá préstamos por un monto de hasta 100 mil balboas a un 0% de interés para los periodos 2020-2021 y 2021-2022.

Estos préstamos aplican del mismo modo para mejoras de instalaciones productivas y cultivo de pasto mejorado y programa de adaptación y mitigación al cambio climático.

La pesca artesanal es otro sector importante que será objeto de préstamos para el período 2020-2021 por la suma de 50 mil balboas bajo un 0% de interés, que aplicará para los tres (3) primeros años y a partir del cuarto año se ubicará en un 2%.

Además, el BDA facilitará préstamos de reconversión para agroexportadores (arroz, frijoles y maíz) de hasta 100 mil balboas a un interés de 0% para las zafras 2020-2021 y 2021-2022.

No obstante, para los clientes corrientes del BDA con préstamos cuyas tasas de interés sean superiores al 5%, se les aplicará una reducción de tasa de interés a un 2%, la cual mantendrá hasta la cancelación de su deuda si se mantienen al día.

Por su parte, el Banco Nacional de Panamá cuenta con una cartera de 150 millones de balboas para préstamos a productores nacionales, que serán divididos en 75 millones para este año y 75 millones para el 2021.

En el evento se comunicó que se procederá con la entrega de pasto mejorado y la apertura del programa de “Un Mejor Semental”, para el año 2020 que contempla la entrega de 1,500 toros (razas cebuínas) a nivel nacional, de los cuales 1,000 corresponden a carne y 500 a leche.

Estos sementales cumplen con los requisitos de alta genética para lograr los objetivos de mejorar el hato panameño, además de fortalecer y apoyar al sector productor para que sea eficiente y competitivo a través del aumento del rendimiento, disminución de costos de producción e incremento de la calidad.

El programa de agricultura familiar «Agro Vida» dirigido a familias productoras es otro proyecto que pondrá en marcha el Gobierno Nacional para dotar de herramientas, semillas de granos básicos e insumos, para que siembren y puedan garantizar la seguridad alimentaria de sus familias.

Las familias recibirán un paquete tecnológico que contiene semillas de granos básicos (arroz, maíz, frijoles vigna y guandú), raíces y tubérculos (ñame, yuca, otoe) y mascarillas establecidas por el MINSA.

Dicho paquete también incluye abono completo y foliar, fungicida orgánico e insecticida orgánico y herramientas (machete, coa y azadón).

Además, los agricultores familiares recibirán apoyo con capacitaciones y asistencia técnica para que puedan desarrollar sus cultivos adecuadamente.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *