Gobierno elimina UNA EP para disminuir déficit

Gobierno elimina UNA EP para disminuir déficit

La UNA es una de las empresas públicas eliminadas, por el Gobierno Nacional, como medida por la grave situación económica del país.

[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]

Para evitar el derrumbe de la economía de Ecuador, el Presidente Lenin Moreno incluyó entre las 43 instituciones y ministerios eliminados, a la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), empresa mixta encargada de custodiar la reserva estratégica de arroz y de otros alimentos.

La situación es tan grave, describe el primer mandatario que 150 mil ecuatorianos han perdido su empleo, y las pérdidas globales ahondadas por la pandemia del Covi-19 suman 12 mil millones de dólares,  cerca del 50% del ingreso anual del país.

Tres mil plantas de café en Sozoranga, para recuperar áreas degradadas

Síguelos en su Fampage

Indicó además que su gobierno hará un recorte de gasto público de más de $4 mil millones, en bienes y servicios de $400 y en gasto de capital $1.300 millones (deuda).

En materia de precio de combustibles (Diésel, gasolinas Ecopaís y Extra), el establecer una banda que impida su alza drástica si el precio del petróleo sube, significa que de todos modos se elimina el subsidio y como ocurre con la gasolina súper, su cotización variará al compás del mercado internacional del barril de crudo WTI y basándose en la tabla que publica la Agencia de Regulación y Control.

El precio inconstante del diésel, así sean centavos al alza, desatará un escalonado incremento de los costos de producción agropecuaria, porque el alquiler o contratación de maquinaria para preparación de suelos, riego, recolección y transporte de cosechas, aplicación de insumos, -sin injerencia alguna del Ministerio de Agricultura-, se negocia de acuerdo al gasto de combustible, porque se realiza con equipos poco renovados costosos, escasos, de mucha potencia y consumo de diesel y derivados.

Con las nuevas medidas oficiales, empleadores y trabajadores, pueden pactar horarios y remuneración sin bases impuestas por mandato de la reciente Ley de Apoyo Humanitario. “Dar por terminado un contrato laboral individual por acontecimientos extraordinarios que las partes no pudieron prever o previsto o no lo pudieran evitar”.

Ayer diario El Universo informó que casi dos mil denuncias de gente despedida por efecto de “caso de fuerza mayor” se registraban en el país, con liquidaciones que no llegaban, en una florícola, a $1 dólar y ex trabajadores de 10 a 15 años de servicio, que recibieron $800 dólares por su labor cumplida.

Sobre la Unidad Nacional de Almacenamiento, entidad que en sus mensajes publicitarios menciona “Llevamos la producción de los pequeños agricultores a la mesa de todos los ecuatorianos”, aún espera desde julio del año pasado la mediación de la Asamblea Nacional para solucionar su iliquidez calculada en más de 5 millones de dólares.

Esta entidad desde el 2007, está a cargo de las plantas de almacenamiento en Daule, Quevedo, Ventanas y Portoviejo, con una capacidad inicial de almacenamiento de 20 mil toneladas métricas para arroz, maíz amarillo y soya. Se dedica a guardar y comercializar productos agropecuarios, insumos, semillas.

En este momento la UNA por motivos de la pandemia a nadie atiende. Aún no se oyen reclamos por su desaparición pero en materia de comercialización sabemos que se perderá un referente de normas técnicas de calidad requeridas para granos y un instrumento para regular los precios en beneficio del productor y consumidor.

[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *