En los centros de faenamiento del país, Agrocalidad, realizan inspecciones con el objetivo de controlar los aspectos esenciales que garanticen la inocuidad.
[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]
Actualmente existen 205 centros de faenamiento municipales catastrados, de los cuales 131 mantienen su operación con la certificación MABIO otorgada por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad, que se obtiene a través del cumplimiento de varios requisitos sanitarios fundamentales para la garantía de la inocuidad de la carne que se consume en el territorio nacional.
Otros 36 centros fueron clausurados por incumplimiento de requisitos y 38 se encuentran cerrados por decisión de las autoridades locales, según indica un comunicado de Agrocalidad.
LE PUEDE INTERESAR: Ecuador, empresa privada elabora quesos de «vacas felices»
Entre los requisitos indispensables para mantener el funcionamiento de este tipo de infraestructuras se encuentran: calidad y cantidad de agua, separación, delimitación y señalización de zonas del proceso, ejecución de faenamiento, estado de utensilios y herramientas, higiene del personal a cargo, limpieza y desinfección del establecimiento, inspección de animales y vísceras por parte de un médico veterinario autorizado, condiciones sanitarias de carne y vísceras transportadas desde el camal.
Por otro lado, Agrocalidad asegura que las Inspecciones hechas en los centros de faenamiento del país, son permanentes, con el objetivo de controlar los aspectos esenciales que garanticen la inocuidad, tanto del proceso de faenamiento como del producto final que sale para el expendio en mercados y supermercados de las diferentes localidades. Así mismo brinda la asesoría y acompañamiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados administradores de los mismos para el cumplimiento de las exigencias sanitarias.
La entidad Gubernamental busca asegurar la inocuidad, calidad y sanidad de la carne que es consumida en las diferentes localidades.
[Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]