La Cumbre del Cacao: una plataforma para los productores de un sector en auge

La Cumbre del Cacao: una plataforma para los productores de un sector en auge

La Cumbre de Cacao se realizará el 4 y 5 de septiembre.

El sector cacaotero ecuatoriano se encuentra en una fase prometedora con vistas a un crecimiento sostenido en los próximos años, a pesar de los desafíos climáticos vigentes. Se anticipa que Ecuador fortalezca su posición como uno de los líderes mundiales en la producción de cacao, beneficiándose significativamente del actual incremento en los precios internacionales.

“Estamos cercanos a ser el segundo país con mayor producción de cacao en el mundo”, mencionó Esteban Sáenz, presidente de Aprocafa.

De acuerdo a las cifras de la Balanza Comercial del Banco Central del Ecuador (BCE), la exportación del cacao ecuatoriano experimentó un crecimiento del 180 %, en valor, hasta febrero de 2024, comparado con el 2023.

Expoplaza junto a APROCAFA, se preparan para la Cumbre de Cacao, que se realizará el 4 y 5 de septiembre. Esta feria desempeña un papel fundamental en este panorama positivo, reuniendo a los actores más importantes de este sector, para impartir conferencias de gran relevancia para la producción.

Sector bananero propone Ley Parafiscal para financiar el control de plagas

Este congreso cacaotero, está diseñado para fortalecer la posición de los productores en la cadena de valor, mejorando la calidad del producto y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles a través de conferencias especializadas en las que se presentarán avances tecnológicos e innovación en temas de: suelos, fertilización, enfermedades, genética, calidad, entre otros temas de interés a nivel mundial.

Además, el sector está avanzando con determinación en la implementación de un sistema nacional de trazabilidad, en colaboración estrecha con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este sistema asegurará que el cacao ecuatoriano cumpla con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad y libre de deforestación, requisitos fundamentales para el acceso y la aceptación en mercados exigentes como el europeo y japonés.

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el 2023 el hectareaje total del país se estima que es de 635.971, siendo una fuente de empleo y superación para más de 200.000 familias. Adicionalmente, en el 2023, se exportaron 365.439,46 toneladas de cacao, lo que se traduce a $ 1.171 millones de dólares generados.

Ecuador se afirma como uno de los líderes en el mercado global del cacao, preparado para un crecimiento continuo, responsable y sostenible.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *