La flota europea acabara con los aranceles de atún

La flota europea acabara con los aranceles de atún

Actores Productivos

La flota pesquera europea, a través Europêche, ha vuelto a cuestionar la legalidad de la política arancelaria europea a la importación de lomos de atún. La patronal ha revelado ante la Comisión Europea un informe en que el constata la existencia de “ayudas ilícitas y exenciones fiscales” que presuntamente el Gobierno chino concede al sector exportador de atún, tanto en lomos como en conversa. Por eso Europêche ha solicitado a la CE que inicie una investigación antidumping a las importaciones de lomos de atún procesado procedentes de China libres de aranceles. Son 30 000 toneladas anuales, de las que España absorbió 20 853 toneladas en 2019. El 71 % procedieron de China, según aporta Cepesca.

Ante las evidencias de dichas prácticas por parte de la industria exportadora China, el sector pesquero europeo insta a la UE a eliminar “cualquier exención arancelaria actual y futura para los lomos de atún, que proceden fundamental de China, y evitar así un daño mayor a la economía y al mercado”. La flota pone como ejemplo la reducción “significativa” del empleo en la transformación gallega, además del impacto que implica para otros eslabones de manera indirecta. Es el caso de sectores auxiliares como descarga, transporte o almacenado.

LE PUEDE INTERESAR: Un encuentro de productos ecológicos de Ecuador a Europa

Europêche considera que China está subsidiando económicamente las exportaciones de atún y recuerda que esta es “una práctica comercial que no solo infringe las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también amenaza la gobernanza sostenible de los océanos”. “El intervencionismo por parte de los gobiernos socava la libre competencia y requiere una acción urgente por parte de la UE para reestablecer la igualdad de condiciones en los flujos comerciales de atún”.

Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, afirma que “no es aceptable que los países vinculados con la pesca IUU y con graves abusos laborales se beneficien de acceso preferencial al mercado, ya que debería de ser justamente lo contrario”.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *