Productores reciben reconocimiento en el Día Mundial del Cacao

Productores reciben reconocimiento en el Día Mundial del Cacao

Actores Productivos

Con un reconocimiento a la labor diaria de los productores de todo el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), celebró este jueves el Día Mundial del Cacao. El evento se efectuó en el Parque Histórico de Guayaquil y contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, así como del titular de la cartera de Ambiente, Paolo Proaño, además de productores de cacao y dirigentes gremiales, entre ellos Francisco Miranda, presidente de Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Cacao (Anecacao).

Se trata de una fecha establecida en mayo del 2008 por la Organización Internacional del Cacao (ICCO), para relievar la importancia de este cultivo que, en el caso de Ecuador, tiene un importante peso económico, histórico y cultural.

Durante el evento se recordó el origen de este fruto que, según estudios arqueológicos, tuvo lugar hace más de 5000 años en la zona de Palanda, en Zamora Chinchipe. Luego se hizo un recuento histórico de lo que fue el boom cacaotero en la zona alta de la cuenca del Guayas.

LE PUEDE INTERESAR: MAG promueve el emprendimiento a través de giras de observación

Los reconocimientos recayeron en Mina Bustamante, Freddy Cabello, Bladimir Dahua, Berto Zambrano, Jorge Marún, Nohemí Alava, entre otros, en las categorías Cooperativismo Moderno, Jóvenes en Acción, Innovación Tecnológica y Súper Mujer Rural, respectivamente.

En sus palabras de agradecimiento, la productora Mina Bustamante, hizo una descripción de las formas tradicionales de producción del cacao y dijo que es prioridad del país “cuidar” aquellas prácticas de “nuestros antepasados” que convirtieron al cacao ecuatoriano como el mejor del mundo. “Siempre les digo a los productores que si queremos mejores precios, cuidemos la calidad”.

Durante su intervención, el Ministro Lazo, recordó que en la producción del cacao están incorporados ámbitos esenciales para la agricultura, como son la asociatividad y el desarrollo de la mujer rural.

Dijo, además, que, si bien existen desafíos comerciales y de impacto climático, a través de la política agropecuaria, la prioridad es mantener el empleo de las familias y aumentar el valor de nuestras exportaciones. En ese sentido, se refirió al sostenimiento de la dolarización, y de “dar la oportunidad a los hijos de nuestros agricultores de que encuentren en el campo agropecuario una actividad atractiva”.

Ecuador cuenta con un total de 560.000 hectáreas destinadas al cultivo del cacao, lo que involucra a cerca de 150.000 familias, las cuales representan el 4,5% de la población económicamente activa (PEA) nacional y el 13,5% de la PEA agrícola. En 2019 el país obtuvo un ingreso de 763.880.386 millones de dólares por exportación.

En el marco del evento, la autoridad firmó un convenio con BanEcuador para facilitar el acceso de los productores a créditos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *