
Las mandarinas peruanas están cada vez más cerca de ingresar al mercado indio. Como informó Sergio del Castillo, el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), las gestiones técnicas para su ingreso ya concluyeron y solo falta la parte administrativa.
LE PUEDE INTERESAR: Ecuador sede de la próxima Conferencia Regional de la FAO en el 2022
Asimismo, el gerente señaló que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Procitrus están trabajando para lograr el ingreso de las mandarinas a Filipinas y Vietnam. También se ha presentado una solicitud para su ingreso a Tailandia. “Vietnam es bastante interesante porque es el tercer país asiático importador de fruta fresca”, subrayó.
Exportaciones en crecimiento
Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), en 2020 las exportaciones de cítricos alcanzaron despachos de 244.783 toneladas valorizadas en 262 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 37% en comparación con lo registrado en el 2019, constituyendo un récord histórico.
En cuanto a las exportaciones de mandarinas, el año pasado sumaron un total de 250,4 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 36% comparado al año anterior.
Los envíos de este producto aumentaron en 11 mercados, siendo el principal destino Estados Unidos, cuyo crecimiento fue de 52% (125,3 millones de dólares); seguido de Países Bajos, que registró un crecimiento del 19% (25 millones de dólares); Canadá, con un 15% más (17,8 millones de dólares); China, con un aumento del 40% (15,7 millones de dólares); y Rusia, con un 90% más (13,2 millones de dólares).
Para Procitrus, este año se espera que las exportaciones de cítricos aumenten un 15% respecto al año pasado, para alcanzar las 280.000 toneladas.