Emiten protocolo de recomendaciones para evitar contagios de coronavirus (COVID-19) en las ferias de productos agropecuarios.
Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]
Varias medidas preventivas para evitar contagios de coronavirus (COVID-19) en las ferias de productos agropecuarios, así como para mantener la inocuidad de estos productos, fueron emitidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su entidad adscrita la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Estas disposiciones están dirigidas a productores, trabajadores agropecuarios, transportistas, comercializadores y administradores de ferias, además de habitantes del sector rural para que estén debidamente informados y preparados para enfrentar esta enfermedad.
Lineamientos para evitar contagios del COVID-19 en las ferias
• Provisionar de agua potable continua y accesible para el lavado regular de manos con jabón después de tocar animales o productos de animales.
• Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, y cualquier contacto con animales enfermos o productos de animales estropeados.
• Evitar estrictamente todo contacto con otros animales que pudieran vivir en el mercado (por ejemplo, perros y gatos callejeros, roedores, aves o murciélagos).
• Evitar el ingreso a los centros de comercialización de animales, de personas vulnerables como son: gente de la tercera edad o con problemas respiratorios.
• Desinfección exhaustiva antes, durante y después del desarrollo de las ferias, a todovehículo que ingrese, así como de las instalaciones de la misma.
• Proveer de alcohol al 70% a todo el personal de feria y masificar su uso entre los asistentes.
• Entre las recomendaciones de la OMS para prevenir la propagación de la infección entre personas se encuentran lavarse regularmente las manos, cubrirse la boca y nariz con el codo al toser y estornudar, y evitar todo contacto con cualquier persona que muestre síntomas de enfermedad respiratoria como tos o estornudos.
Lineamientos de inocuidad de alimentos para evitar contagios del COVID-19 a través de la comida
Aunque es poco probable que el virus se transmita a través de los alimentos, las medidas generales de higiene diaria, como el lavado regular de manos y otras referentes a la preparación, siempre son importantes; por ello se invita a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Lavarse las manos con agua y jabón y desinfectar superficies.
2. Separar los alimentos crudos de los cocinados.
3. Lavar de manera adecuada los alimentos.
4. Cocinar completamente los alimentos (70ºC).
5. Usar de preferencia agua hervida y materias primas seguras.
6. Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
Para un consumo seguro de los alimentos se recomienda cocinarlos y manipularlos correctamente durante su preparación. En el caso de cárnicos es fundamental que provengan de centros de faenamiento autorizados por Agrocalidad.
La carne cruda, la leche o los órganos de los animales deben manipularse con precaución para evitar una posible contaminación transversal con alimentos crudos; la carne procedente de animales sanos que se prepara bien es apta para el consumo humano. Además, los animales enfermos o especies que hayan muerto a causa de alguna enfermedad NO deben consumirse bajo ninguna circunstancia.
También se debe usar distintas tablas de cortar y cuchillos al manipular carnes crudas y alimentos cocinados, y es importante lavarse las manos antes, durante y después de haber manipulado alimentos.
El MAG y Agrocalidad, a través de sus técnicos, brindarán todo el apoyo al sector agropecuario con el fin de que se cumplan estas exigencias.
Recibe las últimas noticias de los sectores productivos del Ecuador y del Mundo en tu correo electrónico . Registrate aquí ]
FUENTE MAG