Con una postura común, dirigida a la necesidad de regularización del sector y a mejorar la productividad, se realizó el pasado viernes la Mesa de Negociación de Banano para establecer el precio mínimo de sustentación de la caja de fruta para el año 2021.
En la cita, que se realiza cada año con representantes de los sectores productor y exportador, participaron además autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre ellos los subsecretarios de Musáceas y de Comercialización, Gustavo Martínez, y Robert Córdova, respectivamente.
De acuerdo a la Ley de Banano, el MAG, como autoridad competente, tiene 7 días para decidir el precio, en base a los argumentos técnicos expuestos.
NOTICIA RELACIONADA: Bananeros piden al Gobierno precio mínimo de $7.05 caja
En general, ambos sectores abogaron por mantener la estabilidad de uno de los rubros más importantes para la economía del país en un momento de dificultades comerciales provocadas por la pandemia por Covid-19. Así, se destacó la importancia de fomentar la asociatividad y la regularización para que los pequeños productores puedan sostener su actividad. Desde el sector exportador, también se expuso la importancia de mantener la competitividad del producto para no perder mercados.
Los temas tratados se ajustan a la política agropecuaria implementada por el MAG y a la estrategia desarrollada para el sector, la cual incluye un plan nacional de regularización, crédito especializado a través de BanEcuador, y la entrega de paquetes tecnológicos para fertilización y control de enfermedades.
Adicionalmente, en la mesa se planteó la creación de un incentivo fiscal para que los productores pequeños, con más de 10 años de actividad y hasta con 30 hectáreas de cultivo, puedan acceder a servicios de riego y genética.
Ecuador es el líder mundial de exportación de banano con un 26% de participación. Las ventas de banano y plátano representan el 2% del PIB Nacional y contribuyen con el 25% en la integración del PIB agrícola.
El sector genera 250.000 empleos directos, e indirectamente se acercan las cifras a 2 millones de personas. La relación es de un empleo por hectárea lo que ocurre solo en este rubro.