PepsiCo conmemora el Día de la Papa reafirmando su compromiso con el sector agrícola

PepsiCo conmemora el Día de la Papa reafirmando su compromiso con el sector agrícola

Actores Productivos
  • En Ecuador, la papa es uno de los principales cultivos en la sierra, se siembra papa en 10 de las 24 provincias del país.
  • La papa crea fuentes de trabajo en el sector rural (alrededor de 142 jornaleros por cada hectárea, durante todo el ciclo de cultivo, de acuerdo a los datos del MAG).
  • En Ecuador, PepsiCo se abastece de 10,000 toneladas de papa local anualmente para la producción de snacks como: Ruffles, Lay’s y De Todito.

El 29 de junio de cada año se celebra el “Día Nacional de la Papa” en el Ecuador, ya que es el rubro de uno de los sectores productivos más importantes dentro de la seguridad alimentaria en el país, al ser un ingrediente básico en la dieta de la población. PepsiCo en calidad de agroindustria conmemora esta fecha como una de las empresas en proveerse a gran escala de los mejores ejemplares de papa para llegar a sus consumidores locales con marcas como Ruffles, Lay’s y De Todito.

LE PUEDE INTERESAR: Con microorganismos se mejorará el suelo de plantaciones bananeras, para mitigar la proliferación de Fusarium

PepsiCo juega un papel muy importante en la potencialización del sector agrícola, ya que como comprador industrial busca desarrollar las habilidades de los agricultores y establecer protocolos y herramientas que permitan optimizar los recursos y obtener mayores rendimientos a través del uso de tecnologías amigables con el medio ambiente durante el proceso de producción. De esta forma, los agricultores se constituyen en socios estratégicos, manejando una relación a largo plazo. Varios proveedores de materia prima agrícola que mantienen un contrato con PepsiCo cuentan con la certificación del Programa de Agricultura Sustentable, “SFP” por sus siglas en inglés (Sustainable Farming Program), con los que trabajan para elevar los estándares para el uso eficiente de los recursos, la conciencia ambiental y los derechos humanos, generando resultados positivos a nivel social, económico y ambiental.  

Por otro lado, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, PepsiCo presenta el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, con el fin de desarrollar estrategias que permitirán impulsar el crecimiento social y económico del sector agrícola en general, destacando y beneficiando la valiosa labor de las mujeres agricultoras en la cadena de producción de papa. El programa se iniciará con un piloto de US$2 millones en el que participarán 850 mujeres productoras de papa en Ecuador, República Dominicana y Guatemala. A nivel local, está presente en Cotopaxi, Carchi, Imbabura y Pichincha, y el objetivo es ampliar el alcance a otras provincias con agricultores que quisieran pertenecer al programa.

Además, frente a algunos desafíos, junto con actores nacionales importantes en el ámbito agropecuario, como con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias- INIAP, PepsiCo ha trabajado para facilitar el acceso a semilla certificada producida localmente y beneficiar el proceso de siembra y cosecha de papa en excelentes condiciones, a pesar de la presencia de Bactericera cockerelli, más conocida como Paratrioza, la cual ha traído graves consecuencias en el sector agrícola, principalmente de la sierra ecuatoriana como: cultivos de papa abandonados y afectación en otros cultivos de solanáceas, dando como resultado a agricultores con grandes pérdidas.  

De esta manera, PepsiCo reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico y social del país como compradores industriales de papa a través de la continua colaboración junto a un aproximado de 100 personas que trabajan en todo el proceso de producción de esta materia prima: desde la siembra, desarrollo, cosecha y transporte hasta sus instalaciones. Anualmente, la empresa compra aproximadamente diez mil toneladas de papa en el Ecuador y, a nivel global se ha establecido la meta de beneficiar alrededor de 250.000 personas que producen de forma sostenible el 100% de sus ingredientes agrícolas claves, para el 2030.

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó más de $70 mil millones de dólares en ingresos netos en 2020, gracias a su portafolio de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker, Tropicana y SodaStream. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables incluyendo 23 marcas que generan más de $1 mil millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas.

PepsiCo es guiada por la visión de Ser el Líder Global de Alimentos y Bebidas Convenientes al Ganar con Propósito. “Ganar con Propósito” refleja nuestra ambición de ganar sustentablemente en el mercado y de integrar el propósito en todos los aspectos del negocio. Para mayor información, visite www.pepsico.com 

Acerca de PepsiCo Latinoamérica

PepsiCo Latinoamérica es un sector de la compañía que incluye todos los negocios de alimentos y bebidas en la región; abarca 34 mercados emergentes y en desarrollo. Nuestras unidades de negocio en el sector incluyen snacks, bebidas, galletas dulces y saladas y nutrición, las cuales generaron $6.9 mil millones de dólares en ingresos netos en 2020. Nuestro negocio de bebidas en la región opera a través de 13 embotelladores importantes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *