La Pitahaya ecuatoriana fue temporalmente suspendida del mercado peruano, luego de que Ecuador recibiera una notificación oficial por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
El Gobierno de Ecuador, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), informó este 1 de julio que fue oficialmente notificado por el Senasa de Perú sobre el cierre temporal del mercado peruano para la pitahaya ecuatoriana.
La medida fue justificada por las autoridades peruanas debido al hallazgo de residuos de agroquímicos no permitidos en un lote de fruta. Sin embargo, Ecuador considera que esta decisión no cumple con los procesos establecidos por las normas internacionales, al no haberse considerado las acciones de mitigación ya implementadas por el país exportador.
LEA TAMBIÉN: Papa Ecuatoriana: Congreso Impulsa su Producción en Ecuador
Como respuesta inmediata, Agrocalidad activó una serie de acciones para restablecer la confianza y reabrir el mercado, entre ellas:
- Identificación del origen del lote observado.
- Refuerzo en la aplicación de medidas fitosanitarias por parte de los productores.
- Vigilancia intensificada en los cultivos.
- Implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
- Negociaciones al más alto nivel para recuperar el flujo comercial.
La agencia también indicó que, desde el 14 de junio, Ecuador envío un plan de acción conforme a la normativa internacional, el cual no fue tomado en cuenta por Perú antes de aplicar la suspensión.
“Rechazamos estas medidas que, además de ser desproporcionadas y excesivas, afectan el comercio justo y la confianza entre países vecinos”, señala el comunicado oficial de Agrocalidad.
La pitahaya ecuatoriana es uno de los productos no tradicionales con mayor crecimiento en exportaciones en los últimos años, y Perú representa uno de sus principales mercados.
