Porcicultura de Ecuador: Agroindustrias González recibe primera certificación Welfair™ en bienestar animal en América Latina

Porcicultura de Ecuador: Agroindustrias González recibe primera certificación Welfair™ en bienestar animal en América Latina

La Porcicultura de Ecuador da un paso histórico hacia la producción ética y tecnificada. Agroindustrias González, empresa familiar ecuatoriana con más de 20 años en el sector porcino, es la primera compañía en América Latina en obtener la certificación Welfair™, un reconocimiento europeo que garantiza los más altos estándares de bienestar animal.

La porcicultura en Ecuador ha evolucionado significativamente en las últimas décadas.

“Hace 20 años, una cerda producía entre 22 y 24 lechones al año; hoy, hablamos de 37 lechones anuales”, explicó Jorge González, gerente General de la empresa.

Este salto productivo ha sido posible gracias a la mejora genética, la nutrición especializada, instalaciones modernas, la sanidad de las granjas y, sobre todo, el factor humano que unifica todos los elementos para lograr una producción eficiente.

NOTICIA RECOMENDADA: PMS de la leche: ¿Cuál será el nuevo precio mínimo desde junio de 2025?

Genética adaptada al Ecuador

Agroindustrias González lidera con genética porcina de nivel mundial. Su línea TN70 y el macho TN Duroc, desarrollados con Topigs Norsvins, la segunda genética porcina más importante del mundo, ofrecen animales rústicos y adaptables al calor ecuatoriano.

Estas cerdas mantienen un alto consumo en climas cálidos, lo que les permite producir más leche y crías más grandes al destete. Además, su potencial reproductivo y longevidad les otorgan una ventaja competitiva frente a otras razas.

“Trabajamos en todos los frentes: rusticidad, fertilidad, longevidad y calidad de carne”, señala González. “La genética no se hace con una cerda y un macho. Se requiere un universo de millones de datos y generaciones para lograr mejoras constantes y sostenibles”.

La carne de cerdo: sabor y seguridad

Contrario a mitos del pasado, hoy la carne de cerdo es una de las más valoradas por los consumidores ecuatorianos.

“Está por encima del pollo y la res en preferencia. Incluso la grasa de cerdo, antes cuestionada, ahora es reconocida por la OMS como necesaria para el desarrollo humano”, resaltó González.

Ecuador es autosuficiente en producción porcina

Gracias al desarrollo del sector, Ecuador hoy produce suficiente carne de cerdo para abastecer la demanda nacional, a pesar de enfrentar retos como el contrabando desde Colombia y Perú. “Importamos solo grasa y cuero; en provisión de carne, el país está completamente cubierto”, aseguró el gerente.

Certificación Welfair™: un hito en bienestar animal

El mayor logro reciente de Agroindustrias González es haber obtenido la certificación Welfair™, basada en los estrictos protocolos europeos de Welfare Quality®. Este sello avala que sus animales viven bajo condiciones de:

  • Buena alimentación: acceso constante a agua y comida de calidad.
  • Buen alojamiento: espacios cómodos, limpios y adecuados.
  • Buena salud: libre de enfermedades y sin procedimientos dolorosos.
  • Comportamiento natural: fomento de la interacción social y el comportamiento típico de los cerdos.

“La certificación se renueva cada año y nuestro puntaje ha mejorado en cada evaluación. Hoy no se puede producir sin tratar bien a los animales. Es absurdo pensar que el maltrato genera buenos resultados”, afirmó González.

Compromiso integral con el bienestar

Más allá del bienestar animal, Agroindustrias González promueve también el bienestar humano y ambiental como pilares de su modelo productivo. Bajo sus marcas Market d’Lago y Topswine, la empresa reafirma su propósito: alimentar a las familias con responsabilidad, tecnología y ética.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *