Primera jornada virtual 2021 para promover la producción orgánica

Primera jornada virtual 2021 para promover la producción orgánica

Actores Productivos

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) promueven e impulsan el consumo y la producción de alimentos orgánicos, a través de La Primera Jornada Orgánica “Experiencias Regionales y Marco Normativo»  

LE PUEDE INTERESAR: ¡Buenas noticias en el impulso a la competitividad!: El Gobierno del Encuentro presenta reforma arancelaria

La jornada inaugural contó con expositores nacionales e internacionales y la participación de cerca de 1.634 personas conectadas. Rommel Betancourt, presidente para la CIAO dio a conocer los aportes de la normativa, experiencias exitosas, acciones de entidades públicas y privadas y de los productores, procesadores y comercializadores.

Por su parte Graciela Lacaze, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana para la Agricultura Orgánica (CIAO) manifestó que la CIAO representa el 91% del área certificada como orgánica, el 96% de los productores certificados y el 42% de la distribución mundial del mercado de ventas minoristas.  

 “En promedio el crecimiento de la producción orgánica es del 10% anual en comparación con la agricultura convencional que es de casi 3%”, dijo Lacaze haciendo hincapié en los atributos de este sistema de producción social, ambiental y económicamente sostenible que promueve los sistemas de agricultura familiar campesina y la equidad de género.

Julio Paredes Muñoz, director Ejecutivo de Agrocalidad aseguró que “en el Ecuador se registran 47.898 hectáreas certificadas, de las cuales 39.033 son orgánicas y 8.865 se encuentran en transición de una agricultura convencional a una orgánica. Esto representa el 0,9% de la superficie agrícola dedicada a la producción de alimentos, manejada por 12.434 productores, de los cuales el 98% pertenecen a la agricultura familiar, que se ha logrado gracias a la asociatividad de los productores”.

Dentro de las acciones ejecutadas por Agrocalidad, en conjunto con los Organismos de Certificación, está la emisión de medidas para evitar que los procesos nacionales e internacionales de comercialización se detengan y no se vea afectada la oferta de productos orgánicos. También se presentó el funcionamiento del sistema de certificación y el registro para la obtención del código de Productor Agrícola Orgánica (POA) en el Sistema GUIA: https://guia.agrocalidad.gob.ec/agrodb/ingreso.php

Las jornadas virtuales están dirigidas a productores, consumidores, académicos comercializadores y todos los actores de la cadena productiva y se llevarán a cabo a mediante la plataforma facebook live de Agrocalidad de 09h00 a 11h00 el 21 de julio, 11 de agosto, 25 de agosto, 8 de septiembre y 22 de septiembre de 2021.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *