Un total de 180 productores de las zonas San Rafael de Chuquipogyo, Tagualag, Tuntatacto, Santa Lucía y Pulinguí, de la parroquia San Andrés, se beneficiarán de la implementación una planta procesadora de productos lácteos gracias al apoyo del Programa Sembrando Progreso del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en co-ejecución con la Asociación de Producción Ganadera El Refugio (Asoprogar).
LE PUEDE INTERESAR: En Ecuador presentan primer Plan de Acción y Plan de Manejo para una pesquería industrial
El objetivo del proyecto es darle valor agregado a la leche cruda que reciben los tres centros de acopio que son socios: Asoprogar, el centro de acopio de Madrilag y Tahualag. También busca fortalecer todos los procesos de gestión empresarial, industria, valor agregado, implementando procesos estandarizados y validados técnicamente para garantizar el proyecto.
Para implementar la planta, el Programa Sembrando Futuro financia con 497.665 USD, mientras que la entidad ejecutora (Asoprogar) aporta, en especie y mano de obra, 100.820 USD; el aporte de las familias es de 63.052 USD, logrando el monto total de la inversión del proyecto de 661.537 USD.
Como inicio de la obra, en la comunidad de Chuquipogyo se colocó la primera piedra para la construcción de la planta y además se entregó semillas de pasto, abonos y fertilizantes para los beneficiarios.
Verónica Cruz, técnica de Unidad Ejecutora de Chimborazo, indicó que se brindará el acompañamiento de un equipo técnico para viabilizar toda la ejecución del proyecto con capacitación, asistencia técnica y la gestión administrativa que se debe realizar.
Agregó que para la ejecución y sostenibilidad de la planta se realizan diferentes alianzas estratégicas a fin de posicionar en el mercado sus productos, como yogurt, queso y otros subproductos lácteos, para determinar después de un estudio de mercado, cuál sería el producto principal.
En la parte de responsabilidad ambiental, se busca que la planta tenga el registro ambiental correspondiente para la actividad productiva, con lo cual se garantizará un manejo responsable de los desechos que se produzcan. Además, este será validado en el plan de manejo ambiental aprobado por la entidad pertinente.
Participaron autoridades locales y de la institución, como Álvaro Delli, director Distrital de Chimborazo; Juan Echeverría, coordinador Técnico del Programa; Modesto Carrillo, presidente de la Asociación; Juan Lloay, administrador de la Asociación, Gustavo Paca, presidente del Gobierno Parroquial.