El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, presentó un informe detallado sobre las afectaciones agropecuarias causadas por la época invernal entre el 1 de enero y el 24 de marzo de 2025.
Este reporte evidencia el impacto de fenómenos climáticos adversos en la producción agrícola del país, de las siguientes provincias: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Napo, Pichincha, Santa Elena, Zamora Chinchipe.
NOTICIA RELACIONADA: Seguro Agrícola: Qué es y cómo funciona
Principales resultados
Superficies agrícolas afectadas:
- Parcialmente: 7.958,14 hectáreas.
- Pérdida total: 16.636,23 hectáreas.
Pérdidas económicas:
- Valor aproximado por afectaciones parciales: $4.532.745,70.
- Valor aproximado por pérdidas totales: $10.632.308,20.
Productores afectados:
- Con afectaciones parciales: 5.435.
- Con pérdida total: 6.850.
Impacto por provincias
Las provincias más afectadas por la época invernal incluyen:
- Guayas: 7.104,60 ha con pérdida total y un impacto económico superior a $1.750.000.
- Manabí: 3.519,30 ha con pérdida total y pérdidas económicas estimadas en más de $2.437.000.
- Los Ríos: 3.786,81 ha con pérdida total, representando una afectación económica de más de $2.462.000.
- Loja: Registró pérdidas significativas con 646,26 ha afectadas y un valor de impacto superior a $2.152.000.
Principales causas de las afectaciones
Entre los eventos que provocaron mayores daños se destacan:
- Inundaciones: Causaron pérdidas totales en 12.187,15 ha, afectando a más de 4.000 productores y generando pérdidas superiores a $5.115.645.
- Desbordamientos de ríos: Impactaron 2.606,36 ha con pérdida total y generaron pérdidas económicas superiores a $3.803.790.
- Deslizamientos de tierra: Provocaron pérdidas en 795,21 ha y afectaron a 1.228 productores, con un impacto económico de $396.834.