Manta, Ecuador – El pasado domingo 9 de marzo de 2025, la coordinación entre las organizaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal de Ecuador (SONAPAE) resultó vital para el rescate de cinco pescadores de San Mateo, Manta, quienes estuvieron a la deriva durante cinco días en aguas del océano Pacífico ecuatoriano tras un ataque de delincuentes del mar.
Los pescadores, tripulantes de dos embarcaciones artesanales de fibra de vidrio, fueron sorprendidos por delincuentes que robaron una de las lanchas junto con su motor. Los cinco hombres fueron abandonados en una segunda lancha, que quedó sin combustible, sin equipos de comunicación y sin la manguera del motor, dejándolos completamente incomunicados en alta mar.
NOTICIA RECOMENDADA: Ecuador Destaca en la OROP-PS con Propuestas para la Gestión del Calamar Gigante
El rescate se llevó a cabo gracias a la colaboración de las redes de comunicación de SONAPAE. El Sr. George Pinto López, presidente de la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN) y del Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI), informó a través del grupo de WhatsApp de SONAPAE que la embarcación pesquera Don Augusto, especializada en pesca de atún con caña, había auxiliado a los pescadores a más de 40 millas náuticas de la costa, frente a Canoa, provincia de Manabí.
El capitán y la tripulación del BP Don Augusto brindaron asistencia inmediata a los pescadores, proporcionando agua, alimentos y primeros auxilios. Tras confirmar el estado crítico de los hombres, el capitán se comunicó vía teléfono satelital con el armador de la embarcación, quien autorizó su traslado inmediato a San Mateo, Manta. Allí, los pescadores fueron recibidos por sus familiares.
“Salvar vidas humanas: el verdadero valor de la solidaridad”
La presidenta de SONAPAE, Kasandra Cedeño Montalván, destacó el compromiso de la organización con la seguridad de los pescadores y la importancia de la solidaridad:
“Contribuir a la pesca sostenible no solo significa cuidar nuestros recursos marinos, sino también proteger a quienes dependen de ellos. Este rescate es un recordatorio de que la colaboración y el trabajo conjunto pueden salvar vidas. Nuestro agradecimiento profundo a todos los que hicieron esto posible.”
Este no es el primer caso en el que la solidaridad de los pescadores destaca. En octubre de 2022, gracias a la difusión liderada por COREMAHI, se logró el rescate de tripulantes peruanos de la embarcación potera «Siempre Don Anacleto», quienes permanecieron 23 días a la deriva antes de ser hallados al norte de las Islas Galápagos por un atunero ecuatoriano.
Casos como estos subrayan la relevancia de la cooperación entre los actores del sector pesquero para garantizar la seguridad en el mar. SONAPAE reafirma su compromiso de promover acciones coordinadas que fortalezcan los lazos de solidaridad entre los pescadores, contribuyendo al desarrollo sostenible y humano del sector pesquero ecuatoriano.