Los productores de banano pequeños y medianos piden sensibilidad al Gobierno a través del Ministro de Agricultura. Por ello, hoy la Federación Nacional de Productores de Banano del Ecuador (Fenabe), representada por Franklin Torres presentaron una propuesta de precio justo por la caja de la musácea, que es $ 7,05.
LE PUEDE INTERESAR: En Perú 60% de la campaña chica de arroz se perderá por falta de agua
Torres recordó al Gobierno que Ecuador es el principal exportador de banano gracias a la dedicación de quienes trabajan la tierra y cultivan la fruta. Además, enfatizó que el pedido tiene fundamento en la Ley del Banano vigente, en donde consta que el precio mínimo de sustentación tendrá como base un estudio de los costos de producción y una utilidad razonable. Así lo dieron a conocer en una rueda de prensa que se realizó hoy, 20 de octubre de 2020, en Guayaquil.
CÁLCULO PARA LA PROPUESTA DEL PMS (precio mínimo de sustentación)
RUBRO COSTO POR CAJA
Mano de obra indirecta $ 1.95
Mano de obra directa $ 1.62
Insumos $ 1.81
Depreciación de infraestructura y equipos $ 0.21
Materiales Varios $ 0.04
Impuestos y servicios varios $ 0.10
Utilidad Razonable (23 %) $ 1.32
Total: $ 7.05
En la reunión, Lourdes Cedeño, productora de Guayas pidió al Gobierno que no se afecte a los pequeños, a quienes mantienen a sus familias con el trabajo del campo. “Necesitamos que el Ministro de Agricultura sea consciente de que el bienestar debe ser para todos los integrantes de la cadena y no solo para una parte, no se han tomado en cuenta los costos de producción”. Afirmó que el orgullo de que Ecuador sea el primer país exportador de banano del mundo debe reflejarse también en quienes trabajan la tierra.
Al respecto, el productor Segundo Solano afirmó que los costos han incrementado un 8 % y en lugar de aumentar el valor debla caja de banano para cubrir el incremento se plantea una disminución. “En 2015 el precio se fijó en $ 6.55 y este año fue de $ 6.40 y ahora en lugar de estabilizar al productor se lo perjudica proponiendo un valor de $ 5.80 para 2021”.
Los pequeños productores tienen claro que su papel es primordial para el desarrollo del país y para garantizar la soberanía alimentaria y eso quedó demostrado durante la pandemia. Ronald Bajaña, productor bananero de Vinces, recordó que el 10 % del PIB de Ecuador es agrícola y de eso la mayor parte corresponde al banano. Además, detalló que el campo es la mayor fuerza de trabajo de este país. “El que en el mundo 4 de cada 10 bananos sean ecuatorianos no es casualidad, sino el resultado que se hace en el campo y es hora de que los productores recibamos ese beneficio”.