Socios de APCSA trabajan para asegurar la provisión de insumos para las próximas siembras

Socios de APCSA trabajan para asegurar la provisión de insumos para las próximas siembras

Actores Productivos

Ante la preocupación del sector agropecuario por el alza observada en los precios internacionales de los insumos agrícolas, la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal APCSA, desarrolló una mesa de trabajo con líderes de los sectores arrocero y bananero del país, para explicar las causas de los súbitos sobrecostos de los insumos importados en general.

Al encuentro en Guayaquil asistieron reconocidos dirigentes del sector arrocero de Daule, Santa Lucía, Samborondón, Yaguachi, provincia del Guayas; Babahoyo, provincia de Los Ríos; La Cuca, provincia de El Oro y Macará, provincia de Loja.

Participaron representantes bananeros de los cantones Ventanas, San Juan, Vinces, Quevedo y Valencia, provincia de Los Ríos, Naranjal de la provincia del Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

LE PUEDE INTERESAR: BanEcuador firma convenio de cooperación con empresas de la agroindustria

Juan González, director Ejecutivo de APCSA, institución que asocia a las firmas que proveen más del 90 % de los insumos agropecuarios en Ecuador, aseguró a los dirigentes que el alza del valor de fertilizantes, semillas y fitosanitarios, obedece a factores externos del mercado de insumos, que escapan a la voluntad de las empresas nacionales o del gobierno y que se relacionan, entre otros, con el mismo incremento del precio de las materias primas para su fabricación, la subida en el costo de los fletes marítimos y de los contenedores de carga, que se han triplicado.

Al respecto, González mencionó que “no solamente subió al doble o al triple la materia prima en las fábricas de insumos, también hay que considerar que subió el valor del alquiler de los contenedores; lo que antes se pagaba entre $2.000 y $3.000, pasó a $12.000, actualmente está en $18.000 y se espera que suba a $24.000”.

Abastecimiento de insumos para ciclo de invierno 

APCSA asegura la provisión de insumos para las siembras del ciclo de invierno en la región Costa 2021 – 2022 y para todo el país.

Durante el taller se informó a los productores las medidas que los socios de APCSA realizan para mitigar los impactos del alza en los precios internacionales. Una de ellas, es anticipar las compras de insumos a sus proveedores internacionales para contar con el suficiente stock, que permitan atender la demanda de esta campaña agrícola y

sortear los problemas presentados en la logística del transporte de carga marítima por efecto de la pandemia.

Además, recalcó, que este esfuerzo significa para la Industria de Protección de Cultivos y Saluda Animal APCSA, un aumento de los costos de operación. “Actualmente se paga anticipado para conseguir materia prima”.

González también indicó que es necesario que las empresas, productores y Gobierno trabajen en conjunto para enfrentar la situación creada por el alza en los precios internacionales de los insumos, “por eso nos reunimos con los actores directos de las cadenas productivas para hacer alianzas estratégicas y compartir las cargas de la crisis” puntualizó.

César López, arrocero y miembro del Centro Agrícola de Samborondón, expresó la satisfacción de participar porque les permitió conocer la realidad sobre los precios de importación de los insumos. Mencionó que ahora podrán advertir a sus compañeros de lo que puede suceder con los costos de producción del arroz a corto plazo.

“Quedamos muy satisfechos fue una reunión muy provechosa y era necesario sentarse con los actores del sector arroz. Solo así podremos llegar a un consenso real y proactivo, buscar alternativas para bajar los costos de producción” puntualizó el arrocero.

Para Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del EcuadorFENABE, “este es un gran paso que ha dado APCSA en favor del pequeño y mediano productor, con un mensaje directo para establecer vínculos de cooperación mutua que nos lleve a soluciones integrales a la industria agrícola. Creo que el conocimiento nos permitirá en el futuro, establecer alianzas y convenios que favorezcan a ambos lados de la cadena productiva.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *