Un equipo de investigación indio pretende alargar la vida útil sin necesidad de refrigeración

Un equipo de investigación indio pretende alargar la vida útil sin necesidad de refrigeración

Actores Productivos

Un equipo de investigación dirigido por Jagadis Gupta Kapuganti, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Vegetal (NIPGR), en Nueva Delhi, ha afirmado haber desarrollado una tecnología segura, fácil de usar y rentable para retrasar considerablemente el proceso de maduración de las frutas y hortalizas.

Como las frutas y hortalizas se encuentran entre los productos agrícolas más perecederos, las pérdidas poscosecha en la India suponen miles de millones al año. Esas pérdidas se producen principalmente por la falta de instalaciones adecuadas de almacenamiento y transporte. Algunas estimaciones sitúan el desperdicio en torno al 52% incluso antes de que el producto llegue a los consumidores.

LE PUEDE INTERESAR: Aporte de la Agricultura familiar campesina para elaborar la fanesca

Frutas como la banana, el mango, la chirimoya, el zapote (chikoo), el higo, etc. maduran rápidamente y se dañan con facilidad. Después de la cosecha, es difícil almacenarlas para su transporte y entrega al mercado. Pero el prototipo desarrollado a nivel nacional ya ha conseguido mejorar la vida útil de los productos.

Kapuganti y su equipo han recibido una subvención para el fomento de la biotecnología (BIG) del Consejo de Asistencia a la Investigación de la Industria Biotecnológica (BIRAC) para desarrollar dispositivos con su innovación.

Los mangos de la derecha, tratados con la fórmula, conservaron la textura, a diferencia de los de la izquierda, que maduraron antes / Imagen: Krishi.outlookindia.com

«A medida que la fruta o la hortaliza madura, se vuelve más blanda y se estropea más fácilmente, siendo susceptible de contraer enfermedades u otros agentes causantes del deterioro», dice Kapuganti a krishi.outlookindia.com.

El etileno, una hormona vegetal gaseosa, es el compuesto clave que interviene en la regulación del proceso de maduración de las frutas en todas sus fases. Las frutas climatéricas, las que pueden madurar después de ser cosechadas, producen mucho más etileno. Además, algunas frutas, como los mangos y las bananas, producen más gas etileno que otras frutas climatéricas.

De esa forma, el proceso de maduración puede regularse mediante la regulación del etileno. En ese sentido, la participación del óxido nítrico ha surgido como una señal importante en las plantas en los últimos años.

Kapuganti expresa: «El óxido nítrico se produce por vías oxidativas y reductoras en las plantas. Hemos descubierto la vía y las condiciones que pueden estimular la producción de óxido nítrico en las hojas, y hemos creado una fórmula que puede estimular su producción en estas».

A continuación, el equipo desarrolló un prototipo compuesto por dos cámaras. Una cámara más pequeña para alojar la fórmula que induce la producción de óxido nítrico a partir de las hojas comestibles, y una cámara más grande para el producto a tratar.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *