APEM: Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China

APEM: Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China

Actores Productivos

El mango peruano es una de las principales frutas de exportación y es reconocida en los mercados internacionales por su calidad, así que se apunta ampliar sus horizontes para llegar con fuerza a China con la variedad kent.

LE PUEDE INTERESAR: «2020 fue un año difícil repleto de altibajos para los bananos»

Según la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM), el país asiático es un mercado grande al que no pueden ingresar por temas logísticos de tránsito, los cuales son muy elevados.

“Nosotros tenemos que exportar por contenedores porque en avión nos resulta muy caro, entonces el tiempo de traslado para China es de 35 días y eso desalienta porque la fruta no resiste la duración del trayecto. Pero el día que lleguemos con una fruta de calidad vamos a tener un mercado importante”, refirió Juan Carlos Rivera, gerente general de APEM.

MIRA: Entidades financieras podrán emitir tarjetas de crédito sin nombre, según la SBS

En este sentido, Rivera comentó que las empresas privadas vienen trabajando con alta tecnología para que el mango kent tenga mayor duración en los viajes.

“Ya tenemos todas las aprobaciones fitosanitarias, pero aún no hemos resuelto cómo llegar a China. Se están usando filtros y una serie de tecnologías para tener resultados en envíos vía barco. Se están probando todas las alternativas y así reducir la probabilidad de que la fruta llegue en mal estado al destino final. Esperamos tener alguna respuesta este año”, dijo.

De concretarse los envíos a China, el representante de APEM aseguró que el volumen de exportación total se incrementará en un 30%, debido a que los asiáticos son nativos consumidores de mango.

“Con ese nivel tranquilamente superaríamos el récord de exportaciones de mangos, que fue de 237 mil toneladas el año pasado”, señaló.

CAMPAÑA ACTUAL

Con respecto a la campaña que empezó en octubre pasado y durará hasta finales de marzo, Juan Carlos Rivera estima que se exportará 207 mil toneladas, lo que representa una caída de 12% en comparación al mismo periodo de la anterior campaña.

Pese a estos resultados, el ejecutivo de APEM sostuvo que no es tan significativa la caída debido a que en las frutas parecidas al mango tienen una oscilación en el promedio de sus envíos.

“Esta es una cifra buena para la industria porque no hay una caída en los ingresos de los productores, siempre y cuando se superen las 200 mil toneladas”, acotó.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *