Cañicultores de Sulupali cuentan con planta para procesamiento de panela

Cañicultores de Sulupali cuentan con planta para procesamiento de panela

Actores Productivos

Un total de 37 familias dedicadas a la producción de caña de azúcar del sector Sulupali, del cantón Santa Isabel (Azuay), son los beneficiarios directos de una planta de procesamiento de panela granulada y otros derivados de caña de azúcar, implementada con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con una inversión supera los 128.000 dólares.

LE PUEDE INTERESAR: Analítica online para la gestión de granjas camaroneras

La planta de producción está equipada con maquinaria, herramientas y utensilios que han sido diseñados, fabricados e instalados con base a la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura y registro sanitario, para asegurar la inocuidad de los productos que se elaboran.

«Esta fábrica para nosotros representa un esfuerzo enorme que hoy se concreta con su inauguración, a pesar de todos los problemas que nos rodean en el marco de la pandemia», señaló Israel Cabrera, presidente de la asociación beneficiaria La Sulupaleña.

El MAG implementó el proyecto de impulso a la producción de caña de azúcar y valor agregado, a través del Programa Sembrando Progreso de esta Cartera de Estado.

El objetivo principal del proyecto es incrementar la producción y productividad de la caña de azúcar, encadenada a un proceso de transformación para la elaboración de derivados y la comercialización.

El proyecto permitirá el mejoramiento del ingreso de las familias de la asociación La Sulupaleña y la generación de empleo directo e indirecto.

«En Ecuador se cultiva caña de azúcar, por más de 150 años; aquí ha habido un gran trabajo asociativo por fortalecer este cultivo y ahora es importante encontrarnos por el sector agropecuario, e iniciar el verdadero cambio; estos derivados tienen que venderse no solo en la localidad, sino a nivel internacional», expresó Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG en la provincia del Azuay.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *