Quito, 28 de noviembre de 2020.- Un suelo sano es indispensable para mantener una adecuada producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria, por lo que para concientizar de esta importancia cada 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, fecha designada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
LE PUEDE INTERESAR: Pescadores Artesanales rechazan cambios en la nueva Ley de Pesca
Para este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó la convocatoria a celebrar el Día Mundial del Suelo bajo el tema «Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad”, razón por la cual Ecuador organiza la “Semana para celebrar el Día Mundial del Suelo”.
Esta actividad se efectuará desde el 30 de noviembre hasta el 5 de diciembre, tiempo durante el cual se realizarán webinars, que incluirán conferencias magistrales, con diferentes temáticas relacionadas con el suelo, su conservación y recuperación, a cargo de expertos nacionales e internacionales; presentación de experiencias de éxito en territorio de diferentes iniciativas que promueven la gestión sostenible de este recurso y en la medida de los posible (con las precauciones del caso por la pandemia), eventos en territorio.
El 30 de noviembre, a partir de las 14:00, iniciarán las actividades con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Ministerio del Ambiente y del Agua de Ecuador (MAAE), del Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE) y de la FAO. En los días posteriores se efectuarán conferencias sobre el mantenimiento de la biodiversidad; la fertilidad, agricultura urbana; manejo, conservación y recuperación de suelos.
La dirección electrónica para la inscripción y participación en las conferencias es:
https://magec.webex.com/magec-sp/onstage/g.php?MTID=eed28e13405bf9fa52d97fd53cff1f52b
El 5 de diciembre se efectuará la “Fiesta por el Suelo”, una actividad que involucrará a agricultores, estudiantes, servidores públicos, científicos, investigadores y público en general; ya que la gestión de este recurso es transversal e implica un esfuerzo multidisciplinario que articule diferentes campos de la ciencia, así como la acción coordinada de diferentes actores políticos e institucionales, que analicen la problemática de este recurso y sus soluciones considerando siempre el enfoque productivo, pero también el ambiental y social.
La fecha sirve como un medio para centrar la atención de la comunidad en general sobre la importancia de un suelo sano, así como abogar por la gestión sostenible de este recurso, hecho que debe ser una política de Estado y obligación moral de la población, para tener suelo sano y útil para las futuras generaciones.