“Ecuador se Nutre” es la nueva campaña para incentivar el consumo de leche en Ecuador

“Ecuador se Nutre” es la nueva campaña para incentivar el consumo de leche en Ecuador

Actores Productivos

Incentivar el consumo de leche en los ecuatorianos es el objetivo de la campaña comunicacional “Ecuador se Nutre” propuesta por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Para esto destacaran la importancia de los productos lácteos para mantener una dieta equilibrada y prevenir enfermedades.

La leche es uno de los productos necesarios para la alimentación humana, y por la presencia de vitaminas (A, B12, D) y minerales (fósforo, potasio, calcio, magnesio, selenio, yodo, zinc) es de vital importancia en la lucha contra la desnutrición.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el futuro de la agricultura en un mundo pospandemia?

En el año 2019 se firmó el Acuerdo Interministerial Nro.177 con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de más de 271.535 productores pecuarios del país, mediante el fomento al consumo local de leche y derivados lácteos; a las exportaciones de productos y subproductos lácteos; fomento prácticas responsables e inclusivas, controles y soporte a la cadena láctea.

Pero la producción de leche también es la fuente de ingresos para aproximadamente 1,3 millones de ecuatorianos, que están en el campo y que tiene relación directa o indirecta con ese producto.

En Ecuador se producen alrededor de 6,6 millones de litros diarios de leche cruda, lo que precisa que esta Cartera de Estado realiza controles y fortalece las capacidades productivas para ofrecer un producto de calidad al consumidor final.

De acuerdo a cifras entregadas por la industria, desde el primer semestre de la aplicación del Acuerdo Interministerial Nro.177, el acopio creció en promedio el 4,7% mensual y un incremento del 22% entre el mes de octubre 2019 y marzo 2020.

El sector lechero, durante el tiempo que duró el aislamiento debido a la pandemia, cumplió un rol fundamental en la producción y abastecimiento de productos lácteos a nivel nacional de manera ininterrumpida.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *