En Loja se realizó mesa técnica de maíz amarillo duro

En Loja se realizó mesa técnica de maíz amarillo duro

Actores Productivos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, desarrolló la “Mesa técnica de maíz amarillo duro», en la ciudad de Loja.

Participaron representantes de asociaciones de productores maiceros, de la industria fabricante de alimento balanceado y productora de proteína animal, y autoridades del MAG, con el propósito de determinar la balanza oferta demanda de maíz para el año 2021.

Desde el punto de vista económico y social, la cadena del maíz amarillo duro es una de las más importantes. Por ello, el MAG desarrolla talleres participativos con los principales actores públicos y privados de la cadena.

LE PUEDE INTERESAR: En Pucará se construirá una de planta de queso en 270 mil dólares

Robert Córdova, subsecretario de Comercialización Agropecuaria, expresó que durante la reunión se mantuvo un diálogo directo entre agricultores y la industria, bajo la modalidad presencial y virtual de forma simultánea, donde se lograron acuerdos respecto a proteger a los dos polos de la cadena, sin hacerle juego a la especulación.

Indicó que existe un déficit del grano que deberá importarse, pero afirmó que los productores deben estar tranquilos porque eso se dará luego de que la cosecha nacional haya sido absorbida por completo. Agregó que se combatirá algunas medidas especulativas que podrían estar ocurriendo a la mitad de la cadena.

Vladimir Dávila, productor de maíz de la provincia de Loja, sostuvo que la reunión fue muy productiva. Precisó que se lograron acuerdos tanto con la empresa y los agricultores.

Dijo que en los últimos años se evidencia logros significativos para el productor de maíz, algo que no existió años atrás, y agradeció la presencia de las autoridades por preocuparse en conocer el criterio de los productores maiceros de la provincia.    

A través de la mesa técnica se logró conocer los principales impactos del rubro de maíz, en donde se evidenció que se contó con importantes resultados en el año 2020, producción que permitió el fortalecimiento a la seguridad alimentaria, a través de la mayor producción nacional de un alimento básico en la producción de carne de ave, huevos y carne de cerdo, que son parte importante en la dieta de la población.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *