Guayaquil se prepara para la ‘tormenta perfecta’ este fin de semana

Guayaquil se prepara para la ‘tormenta perfecta’ este fin de semana

Las condiciones meteorológicas en Guayaquil se verán desafiadas este fin de semana debido a la llegada de una “tormenta perfecta”. Expertos advierten que el fenómeno, que ocurrirá entre el sábado 15 y el domingo 16 de marzo, se debe a la combinación de varios factores climáticos que podrían provocar inundaciones y desbordamientos en distintas zonas de la ciudad.

Franklin Ormaza, oceanógrafo y profesor investigador de la ESPOL, explica que el término “tormenta perfecta” se usa en meteorología cuando múltiples elementos coinciden en tiempo y espacio, generando condiciones extremas. En este caso, Guayaquil experimentará mareas de sicigia de hasta 3,74 metros, lluvias intensas en la cuenca del río Guayas y temperaturas elevadas del agua, lo que aumentará la evaporación y la cantidad de precipitaciones.

NOTICIA RECOMENDADA: Mesa Técnica del Café se crea para fortalecer la productividad y competitividad del sector

Según Ormaza, el nivel del agua podría alcanzar entre 4,20 y 4,50 metros, lo que representaría un alto riesgo para la ciudad, dado que su elevación promedio es de 4 metros sobre el nivel del mar. Esta situación podría derivar en inundaciones, colapso de alcantarillas y deslizamientos de tierra.

Ciudades afectadas y duración del fenómeno

El impacto del fenómeno no se limitará a Guayaquil. Otras ciudades de la Costa, como Quevedo, Los Ríos, Santo Domingo, El Oro y Ponce Enríquez, también podrían experimentar fuertes lluvias y derrumbes. En la región andina, se espera afectación en Zaruma, Loja y la ladera occidental de los Andes. Machala, Guayas y Samborondón también enfrentarán problemas debido a la elevación de las mareas.

El punto crítico de la tormenta será entre el 14 y 16 de marzo, pero se prevé que las lluvias continúen hasta el lunes 17, cuando se espera una precipitación de hasta 80 milímetros en un solo día en Guayaquil.

Medidas de prevención

Ante este escenario, los expertos recomiendan a la población tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos. Se aconseja mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Inamhi y el Inocar, evitar difundir información alarmista y tomar precauciones como:

  • Evitar salir de casa si no es necesario.
  • Asegurar viviendas y verificar que desagües y alcantarillas estén libres de obstrucciones.
  • Preparar un plan de emergencia familiar en caso de evacuaciones.
  • Mantener una reserva de agua potable y alimentos no perecibles.

Asimismo, los expertos enfatizan la importancia de una planificación a largo plazo, promoviendo acciones como la reforestación y el mantenimiento de la infraestructura pluvial para reducir el impacto de futuros eventos climáticos.

La prevención y la información oportuna serán clave para afrontar este fenómeno y reducir sus posibles afectaciones en Guayaquil y otras ciudades del país.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *