El sector cafetalero ecuatoriano contará con un nuevo espacio de concertación y asesoramiento con la creación de la Mesa Técnica de la Cadena de Café. Este organismo, formalizado a través del Acuerdo Ministerial 024, suscrito por Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, busca impulsar la competitividad, productividad, sustentabilidad y sostenibilidad del café en el país.
La Mesa Técnica se establece como un ente de diálogo entre el sector público y privado, con el objetivo de generar estrategias y acuerdos que beneficien a los productores y a toda la cadena agroproductiva. Su creación responde a la necesidad de fortalecer el cultivo del café, presente en 22 de las 24 provincias del Ecuador.
NOTICIA RECOMENDADA: Ecuador exportó aguacate Hass y pitahaya a mercados argentinos
El organismo estará conformado por representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Foro Agropecuario Ecuatoriano, la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café, la Cámara de Comercio e Industria, así como delegados de las asociaciones de productores de café arábigo y robusta de distintas regiones del país. Además, incluirá la participación de la academia y de la industria del café.
Entre sus principales funciones, la Mesa Técnica trabajará en la formulación de estrategias para mejorar la competitividad del sector, promover la investigación y transferencia tecnológica, fortalecer la comercialización, impulsar el acceso al financiamiento y generar condiciones favorables para las negociaciones comerciales internacionales.
Desde el sector productivo, la iniciativa ha sido recibida con expectativa. Joseph Massoud, presidente de la Asociación Nacional de Café, consideró que se trata de «un buen inicio» y destacó la importancia de avanzar en tres ejes fundamentales: la realización de un censo cafetero, la implementación de proyectos que integren a los productores en la comercialización y la obtención de fondos de financiamiento a largo plazo para el café.
Con la conformación de esta mesa, se espera que el sector cafetalero ecuatoriano cuente con una mayor articulación entre sus actores y que se impulsen acciones concretas para fortalecer su desarrollo y competitividad en el mercado nacional e internacional.