Horizonte Sostenible: El secreto de Syngenta para transformar la agricultura

Horizonte Sostenible: El secreto de Syngenta para transformar la agricultura

Syngenta, líder en innovación agrícola, presentó su nueva iniciativa “Horizonte Sostenible”, una estrategia integral que busca impulsar un modelo de agricultura más sostenible y resiliente, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad. Esta propuesta apunta a integrar tecnologías avanzadas y prácticas responsables para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar la calidad de vida de los productores y responder a las demandas de los consumidores por información transparente.

Cuatro pilares para una agricultura sostenible

La estrategia de Syngenta se basa en cuatro pilares clave:

  1. Mayor rendimiento, menor impacto: Aumentar la productividad de los cultivos reduciendo el impacto ambiental, mediante tecnologías sostenibles y la plataforma digital Cropwise, que permite una producción más eficiente y trazable. La empresa se ha comprometido a capacitar a miles de agricultores en el uso seguro de insumos.
  2. Regenerar el suelo y la naturaleza: Promover prácticas de agricultura regenerativa como la siembra directa, cultivos de cobertura y el uso eficiente de insumos biológicos y químicos. Estas acciones contribuyen a mejorar la biodiversidad, la salud del suelo y mitigar los efectos del cambio climático.
  3. Mejorar la prosperidad rural: Facilitar acceso a insumos, conocimientos y mercados para fortalecer la economía rural. Syngenta busca mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus comunidades, especialmente en áreas insuficientemente atendidas.
  4. Operaciones sostenibles: La compañía también tiene como objetivo reducir su huella ambiental en toda su cadena de suministro, fomentando la diversidad e inclusión dentro de sus operaciones y garantizando la seguridad de sus colaboradores.

NOTICIA RECOMENDADA: Maracuyá, un cultivo rentable con sabor tropical en Ecuador


Impacto regional en los países andinos

A nivel local, Syngenta ya ha capacitado a más de 3,500 personas en el manejo seguro de productos para la protección de cultivos y en temas de agricultura regenerativa. Programas emblemáticos como Operación Polinizador, que ha mejorado la biodiversidad en más de 52,000 hectáreas, y Ecoaguas, centrado en la reforestación de cuencas hídricas, son ejemplos del impacto positivo de la empresa en la región andina.

De cara a 2024, Syngenta busca continuar expandiendo su impacto en la región andina con los siguientes objetivos:

  • Capacitar a 30,000 agricultores en prácticas regenerativas y el uso seguro de insumos.
  • Ahorrar 240,000 litros de agua y reducir 38 toneladas de emisiones de CO2 mediante la implementación de tecnologías avanzadas como drones.
  • Impactar 41,000 hectáreas de tierras agrícolas a través de la agricultura regenerativa.

Compromiso con los ODS y colaboración intersectorial

Patricia Toledo, Directora de Sostenibilidad para Latinoamérica Norte, subrayó la importancia de la colaboración intersectorial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: “El desarrollo sostenible es tarea de todas y todos. A través de programas conjuntos entre la sociedad civil, empresas e instituciones, es posible acelerar el cumplimiento de los ODS”.

Con iniciativas como Horizonte Sostenible, Syngenta lidera el camino hacia una agricultura más resiliente y regenerativa, adaptándose a los desafíos actuales y futuros del sector agrícola.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *