Hoy inicia la primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa hasta el 14 de septiembre del 2020, con una duración de 60 días, en todo el territorio nacional a excepción de Galápagos, así lo anunció la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Durante este período se tiene previsto inmunizar 4´373.000 animales, entre bovinos y bufalinos. El costo de la vacuna es de $0.60 (sesenta centavos de dólar), valor que será recaudado por las operadoras de vacunación.
La aplicación de la vacuna contra la fiebre aftosa será ejecutada por operadoras de vacunación, calificadas y autorizadas por la Agencia a partir de mediados de junio. Además, se tendrá el apoyo de 1.100 brigadistas a escala nacional, que garantizan el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad necesarias para efectuar de manera satisfactoria la ejecución de esta I fase.
LE PUEDE INTERESAR: Calidad de la leche aseguran ganaderos azuayos
La vacuna anti-aftosa se encuentra subsidiado por el Estado e incluye biológico, agujas y certificado de vacunación.
La vacunación es de vital importancia para los productos pecuarios, lo que permitirá mejorar el estatus de los productos a escala mundial y la economía del sector ganadero nacional
Además, esta vacunación es parte de los requisitos que solicita la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el mantenimiento de la declaratoria de «Zona libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio continental» obtenido por Ecuador en 2015.
Para cualquier duda o información adicional que se requiera sobre la fase de vacunación contra la fiebre aftosa, los interesados pueden comunicarse al 1800 AGRO00 (247-600).