El Ministro Iván Ontaneda manifestó que en cuestión de horas se levantará la suspensión de China a tres empresas ecuatorianas exportadoras de camarón.
Esta mañana ante la sesión de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca (MPCEIP) Iván Ontaneda, inquirido por los asambleístas sobre el levantamiento de la suspensión de China a tres empresas ecuatorianas de enviarles camarón, manifestó que las exportaciones no han parado en su totalidad y que siguen recibiendo información, no solo de estas firmas, sino de miles de toneladas que van a China.
Citó Ontaneda que las autoridades chinas han agradecido los esfuerzos hechos por asegurar la inocuidad del producto ecuatoriano y que el levantamiento de la sanción, siguiendo todos los canales diplomáticos para representar al sector camaronero y acuícola, permitirá en breve resolver esta situación que es importante, porque dichas firmas representan el 26% del volumen exportado al país asiático.
Agencia Técnica de Sanidad y Control
Consultado sobre el desembolso de $45 millones de dólares, aprobado para la reactivación del sector acuícola y pesquero (2020-2021) y de la creación obligatoria de la Agencia Técnica de Sanidad y Control requerida por la reciente Ley de Pesca, el funcionario no mencionó ningún desembolso específico del Ministerio de Finanzas, pero destacó que las acciones realizadas han mantenido la viabilidad a las exportaciones frente a notificaciones de falta de garantías de inocuidad y la existencia de pesca ilegal planteadas por nuestros mayores compradores, la Unión Europea y China.
“Cada 15 días mantenemos internamente en el Ministerio una mesa de crisis para monitorear estos asuntos y pese a las complejidades de caja del país, seguimos avanzando en proyectos de inversión, levantamiento de la tarjeta amarilla impuesta por la UE, y sobre este particular esperamos una visita de auditoría de ese organismo para verificar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, inocuidad y trazabilidad. Además desde el 2 de julio pasado se preparan visitas de inspección virtuales en seguimiento a la ruta de compromisos” acotó Ontaneda.
Acerca de la Agencia Técnica de Sanidad y Control que pese a la gran oposición se aprobó en la Ley de Pesca, dijo que aún no funciona porque están solicitando ante el Ministerio de Trabajo la aprobación del personal y mientras tanto la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Viceministerio de Acuacultura y Pesca esta encargándose del cumplimiento de las directrices emanadas por el Codex Alimentarius, el Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros y demás normativas de sanidad e inocuidad de alimentos, así como en las regulaciones específicas de los mercados de destino.
“Esta agencia suma” manifestó y mientras tanto expedimos el ACUERDO Nro. MPCEIP-DMPCEIP-2020-0071, para que las empresas alimentarias adopten medidas adicionales para preservar la integridad de las cadena alimentaria y garantizar el acceso de los consumidores a alimentos que satisfagan sus necesidades sin poner en riesgo su salud.