Liquidación de BNF tardaría 25 años por cartera mal otorgada

Liquidación de BNF tardaría 25 años por cartera mal otorgada

Actores Productivos

José Melo Jácome, liquidador del Banco Nacional de Fomento (BNF) -cuyos activos pasaron a BanEcuador-, explicó que el proceso de liquidación tomaría por lo menos 25 años, más de lo permitido por el mismo decreto de Liquidación (2029), debido a la alta cartera vencida que no se puede recuperar.

LE PUEDE INTERESAR: Canciller ecuatoriano y CORDEX analizan prioridades de la agenda diplomática del país

Ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea, Melo resaltó que solo el 30% del total de dicha cartera corresponde a operaciones originales del entonces BNF; el resto (70%) está constituido por cartera comprada a la Corporación Financiera Nacional (CFN), al antiguo Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) y Mutualista Benalcázar, en liquidación.

Créditos millonarios otorgados si garantías

La cartera incobrable proviene de créditos que fueron otorgados sin o con garantías que no cubrían los montos entregados, hasta 800 mil y un millón de dólares; hoy se pretende arreglar con la dación en pago de fincas abandonadas o fábricas que tienen maquinaria inservible, es decir, propiedades que no cubrirían ni una mínima parte de los valores adeudados sostuvo el liquidador del BNF.

Insistió en su comparecencia que sobre los créditos otorgados sin garantías deberán responder quienes actuaron como funcionarios en esos períodos, deben indicar cómo justificaron los requirentes para acceder a los préstamos. Sin embargo, el Decreto de Liquidación del BNF establece que hasta el 2029 concluya el proceso, lo cual no se podrá cumplir, pues a esa fecha, se podrá empaquetar la cartera y venderla, si existe alguna oferta de compra.

Productores a un paso de coactiva y sin posibilidad de condonación de deudas

Frente a los requerimientos de pequeños productores que no han podido pagar sus deudas, Melo expresó que ha buscado acercamiento con deudores de montos que no superan los 500 dólares, para que cancelen sus obligaciones y evitar que entren en coactiva; aclaró que únicamente caben procesos de reestructuración, a dos años plazo, según mandato del Código Orgánico Administrativo (COA).

“Existe un candado legal que impide aplicar cualquier proceso de remisión de intereses o condonación de deudas. Si bien entiendo la situación de los pequeños productores que quieren pagar pero no cuentan con recursos, no existen mecanismos legales que permitan arreglos que estén por fuera de la reestructuración de deudas en los términos del COA” precisó el liquidador del Banco denominado como el de los agricultores.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *