Tres nuevos híbridos de arroz estadounidense, de grano semilargo, tolerantes a enfermedades y sequía, prometen aumentar los rendimientos y reducir costos para los agricultores ecuatorianos.
Farmagro, presentó en Expocampo 2024, tres nuevos híbridos de arroz estadounidenses: ECCO 01, FULL PAGE 910 y FULL PAGE 930. Desarrolladas en colaboración con Ricetec, marcan un hito en la producción arrocera ecuatoriana al ofrecer una serie de beneficios que incluyen:
- Buen macollamiento: Los híbridos demuestran un alto potencial de rendimiento gracias a su excelente macollamiento. Al sembrar entre 3 y 4 plantas por sitio, se promueve un desarrollo vigoroso que puede generar entre 25 y 30 macollos por planta, maximizando así la producción por unidad de superficie.
- Alta tolerancia a condiciones adversas: Estos híbridos han demostrado una notable resistencia al acame de tallos y a enfermedades comunes en el cultivo del arroz. Igualmente, a la sequía gracias a su robusta masa radicular.
- Rendimientos excepcionales: Pruebas en campo realizadas en diversas zonas arroceras del país, arrojaron resultados sorprendentes, con rendimientos promedio de 10 toneladas por hectárea.
- Tecnología FullPage para un control efectivo de malezas: Gracias a la tecnología FullPage, presente en dos de los nuevos híbridos, los agricultores pueden reducir hasta un 20% su mano de obra en el control de malezas.
- Adaptabilidad a diversos suelos: Farmagro logró cultivar con éxito estos híbridos en zonas tradicionalmente desafiantes para el arroz, como Rocafuerte-Manabí.
RECOMENDADO PARA LEER: Productores agropecuarios comercializan más de 18 millones en encuentros del MAG



Edixon Ruiz. Promotor del cultivo de arroz de Farmagro, comentó que fue un reto sembrar este híbrido de arroz en la zona de Rocafuerte Manabí, por ser un suelo netamente cebollero. “Las piscinas las llenábamos y al día siguiente estaban secas. Ahora es un éxito ver los resultados obtenidos en este cultivo, con buen macollamiento, buena sanidad y buena espiga” puntualizó.
Con los nuevos híbridos, Farmagro busca impulsar la productividad de las zonas arroceras del país, especialmente en regiones como Daule, Santa Lucía, Palestina, Montalvo y Babahoyo, donde las pruebas arrojaron hasta 10 toneladas por hectárea.
¿Cómo funciona la tecnología FullPage?
Esta innovadora tecnología permite a los agricultores ahorrar hasta 20 jornales por hectárea en tareas de limpieza, al reducir significativamente la presencia de malezas (arroz rojo, el indio, el puyón). Controladas por el herbicida del sistema FullPage, las malezas se mantienen a raya, garantizando campos limpios de manera más eficiente.
Recomendaciones para un cultivo exitoso:
- Siembra: Se recomienda una densidad de siembra de 40 kg/ha y un trasplante entre los 15 y 18 días.
- Fertilización: Los híbridos requieren una nutrición adecuada, especialmente de nitrógeno, fósforo y potasio. Se recomienda realizar fertilizaciones hasta los 40 días después del trasplante.
- Manejo de malezas: La tecnología FullPage, facilita el control de malezas, contribuyendo a un cultivo más eficiente.
El impacto en la agricultura ecuatoriana
El lanzamiento de estos nuevos híbridos representa un avance significativo para el sector arrocero del país. Al ofrecer mayor productividad, tolerancia a enfermedades y una reducción en los costos de producción, estos híbridos tienen el potencial de fortalecer la competitividad de los agricultores y del sector a nivel nacional.