Oportunidades y desafíos del mercado internacional para el banano orgánico

Oportunidades y desafíos del mercado internacional para el banano orgánico

Actores Productivos

En la 2da. Jornada de Producción Orgánica la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizó conferencias enfocadas a la dinámica alrededor del banano orgánico.

Ecuador que representa más del 40% de las exportaciones de América Latina y el Caribe, registró un aumento en los envíos del 2% en relación al 2018, para situarse en casi 6 millones de toneladas de exportación.

El banano ha aportado significativamente a la economía del país, en medio de la pandemia, y su producción orgánica representa casi el 10% de las ventas en el 2020. En este contexto, las exigencias sanitarias de diferentes países y la tendencia saludable que cada día toma más fuerza entre los consumidores, han permitido el crecimiento de la demanda del banano orgánico en el mundo.

MAG anuncia cuatro medidas inmediatas para el sector bananero

Ecuador como el principal exportador de la fruta también evidencia esta nueva realidad de mercado. Entre enero y octubre del 2018, el banano orgánico representó el 7.2% de las exportaciones totales de la fruta, logrando ingresos por 241 millones de dólares, según cifras de Pro Ecuador; Estados Unidos, la Unión Europea y Japón son los principales mercados que demandan este producto.

En esta jornada se expusieron conocimientos necesarios para alcanzar la producción de banano orgánico sostenible y económicamente rentable. También se presentaron las generalidades de la normativa para promover la producción orgánica de banano, desafíos del mercado de banano orgánico, tecnologías orgánicas desarrolladas para enfrentar los problemas fitosanitarios, realidad y expectativas de los operadores orgánicos y la oferta tecnológica de la empresa privada para manejar técnicamente la producción de banano orgánico.

Esta jornada virtual alcanzó a seis mil personas, quienes actualizaron sus conocimientos para iniciar o mejorar el desarrollo de la producción orgánica, dirigida especialmente para los pequeños productores, quienes lideran esta actividad en el Ecuador.

Contó con la participación de instituciones del sector público – privado como: la Dirección de Orgánicos de la Agencia, INIAP, Agrícola Frutas Surtidas AFRUSURSA S.A., Hacienda Paula Nicole Sociedad Civil y Comercial y BAYER.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *