Pescadores artesanales se unen para limpiar el manglar y decir No a su tala

Pescadores artesanales se unen para limpiar el manglar y decir No a su tala

Actores Productivos

En el contexto del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, varios pescadores artesanales, recolectores de cangrejo, y otras especies bioacuáticas, concesionarios de los manglares en la provincia del Guayas, iniciaron una minga de limpieza en el estero del Guasmo y de la Playita, al sur de la ciudad de Guayaquil.

LE PUEDE INTERESAR: APORTES DE LA 2DA. JORNADA 2021 DE “TECNOLOGÍAS ADAPTADAS A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA”

Desde el lunes 19 de julio han recogido más de 300 sacos de basura, en su mayoría tarrinas, pañales, jeringuillas, fundas plásticas, entre otros desechos que afectan el estero y las riberas, además de tapar los orificios de los nidos del cangrejo rojo Ucides Occidentalis. Estos desechos son entregados de manera coordinada al Municipio de Guayaquil.

Se sabe que estos desperdicios llegan a las riberas del manglar por la corriente o porque son lanzados por las personas. También llegan arrastrados por la lluvia desde las calles que desembocan en el estero.

A más de la contaminación de este habitad de diversas especies bioacuáticas, la tala indiscriminada del manglar, para el establecimiento de camaroneras, es otra fuente de impacto directo que preocupa al sector, y que según los artículos 71, 72 y 73 de la Constitución de la República del Ecuador, esta acción atenta contra los Derechos de la Naturaleza.

Por esto solicitan al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se suspendan los permisos acuícolas, a aquellas camaroneras que talan el manglar.

Una recomendación de este sector es que las instituciones gubernamentales desarrollen y ejecuten campañas de sensibilización con el objetivo de remarcar la importancia de cuidar estos espacios naturales y

evitar que la ciudadanía siga arrojando basura al mar que puede ser un factor de riesgo para que los manglares desaparezcan.

Los manglares, a más de ser filtros purificadores de agua y aire, son fuentes de reproducción y alimentación de varias clases de peces, crustáceos y moluscos, que son el sustento de pescadores artesanales de las Islas Galápagos y de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro.

Evento

Los pescadores artesanales, recolectores de cangrejo, y otras especies bioacuáticas concesionarios de manglares de la provincia del Guayas, agremiados en la Red de Integración Económica de Ancestrales del Manglar, la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador FENACOPEC, La Coordinación de la Unidad del Guayas, el MIEP, conmemoran el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar.

Fecha: lunes 26 de julio del 2021

Hora: 09:00

Lugar: Balneario de la Playita del Guasmo, Guayaquil.

El evento contará con la presencia de las autoridades de los Ministerios de Ambiente y Producción, Armada Nacional y Municipio de Guayaquil. Se tiene previsto realizar la reforestación de manglar y varios números artísticos. Se guardarán todos los protocolos de bioseguridad, uso obligatorio de mascarilla, alcohol y distanciamiento.

Comunicación Y Relaciones Públicas

RED DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ANCESTRALES DEL MANGLAR

FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS PESQUERAS DEL ECUADOR

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *