Los productores bananeros solicitarán al Consejo Consultivo que el precio mínimo de sustentación (PMS) de la caja de 41,5 libras se fije en $ 7.05, para el 2021.
Emilio Cedeño, productor de la provincia del Guayas, “Viendo la realidad que vivimos, el precio mínimo de sustentación tiene que ser de alrededor de $ 7.00 para poder competir con los países de Latinoamérica que también son exportadores de banano, porque al no tener un precio sustentable no podremos competir”
LE PUEDE INTERESAR: MAG promueve el emprendimiento a través de giras de observación
El presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe), Franklin Torres Chávez, indica que la propuesta del sector se realiza de acuerdo a lo que determina la Ley del Banano vigente, en la cual se menciona que el PMS se basará en un estudio de los costos de producción y una utilidad razonable.
RUBRO | COSTO POR CAJA |
Mano de obra indirecta | $ 1.95 |
Mano de obra directa | $ 1.62 |
Insumos | $ 1.81 |
Depreciación de infraestructura y equipos | $ 0.21 |
Materiales Varios | $ 0.04 |
Impuestos y servicios varios | $ 0.10 |
Utilidad Razonable (23 %) | $ 1.32 |
TOTAL | $ 7.05 |
Además, para establecer el promedio nacional se considera una plantación bananera de 50 hectáreas, con una producción de 2.000 cajas por ha, que pertenecería a un mediano productor.
En el primer semestre del año, las pérdidas del sector productor fueron de más de $400 millones dólares por el incumplimiento del pago del precio mínimo de sustentación, por gran parte del sector exportador.
A pesar de esta la realidad, los agremiados de la Fenabe coinciden que es necesario la fijación del PMS para el próximo año porque les permitirá proyectar sus negocios, así lo afirma Jacqueline Larco, mediana productora del sector de La Maná “es la mejor manera para que el pequeño productor logre mantenerse, aunque en ocasiones algunas empresas no lo respeten, pero por lo menos tenemos una base y sabemos cómo manejarnos en el resto del año”.
Marcelo Barriga, pequeño productor de La Maná – provincia de Cotopaxi, explica las razones “Si nosotros los pequeños y medianos productores no tenemos un precio mínimo de sustentación (PMS) desapareceremos, porque lo que se trata es dar una estabilidad”.
Datos:
- En Ecuador existen legalizadas alrededor de 180 mil hectáreas de plantaciones de banano
- Los cerca de ocho mil pequeños y medianos productores de banano abastecen en alrededor del 70 % del mercado bananero ecuatoriano de exportación
- El 84, 1 % de la producción se concentra en las provincias costeras de Lo Ríos, El Oro y Guayas. Siendo la provincia de Los Ríos la que más se dedica a este cultivo, con una participación del 33,67% en la producción nacional.
- Alrededor de cuatro de cada diez bananos que se producen en el Ecuador se comercializan y se consumen en el mundo.