Bogotá, 30 nov (Prensa Latina) Los productores de papa en Colombia vuelven a cuestionar las importaciones de ese producto que lleva adelante el gobierno de Iván Duque y obligan a bajar los precios en detrimento de las familias productoras.
En esa línea se pronunció el director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC), Oscar Gutiérrez, quien opina que el país no tiene necesidad de importar lo que puede producir.
LE PUEDE INTERESAR: MAG entrega 990 kilogramos de semilla certificada de trigo en Azuay
La Comisión V del Senado del país suramericano, encargada de la agricultura y otros temas, compartió en su perfil en Twitter la inquietud de Gutiérrez ante los volúmenes del tubérculo comprados al extranjero y hacen competencia a la cosecha nacional.
El titular de DAC señaló que en lo transcurrido de 2020 fueron importadas unas 56 mil toneladas de papa, estimulando la oferta por un lado, y por otro la baja de los precios.
La situación afecta los ingresos de unas 100 mil familias productoras que no pueden competir con los precios de las importaciones provenientes de países del primer mundo subsidiadas por sus respectivos gobiernos.
Los productores aspiran a que el gobierno de Duque solucione este y otros problemas como la renegociación de los Tratados de Libre Comercio que hacen desigual la competencia por el mercado.
Las autoridades colombianas han ofrecido posibles salidas a la crisis de la papa y otros cultivos, consideradas insuficientes por productores y analistas que las ven como soluciones del momento.
Datos oficiales señalan que Colombia produce unos dos millones 700 mil toneladas de papa al año, sin embargo el país cada vez importa mayores cantidades de ese producto, principalmente desde Europa.
Los productores señalan además como factor en contra las desventajas competitivas relacionadas con la falta de inversión, desarrollo y capacitación.