Socios de TUNACONS alcanzan el compromiso de reemplazar los plantados por “EcoFADs”

Socios de TUNACONS alcanzan el compromiso de reemplazar los plantados por “EcoFADs”

Actores Productivos

El compromiso de reemplazar el 20% de los Dispositivos Agregadores de Peces (DAPs), también llamados ´plantados´ (normalmente elaborados de material sintético) por los “EcoFADs”, versión eco-amigable a base de cáñamo de manila o abacá, fibra vegetal cultivada en Ecuador, fue alcanzado por la flota de barcos atuneros de las empresas fundadoras de TUNACONS.

LE PUEDE INTERESAR: Productores de Pucará dan valor agregado a su producción láctea

La pesquería de atún alrededor del mundo, usa los plantados (FADs por sus siglas en inglés) como una herramienta útil para su actividad. Estos son objetos flotantes, naturales o artificiales, que los pescadores utilizan para atraer peces y facilitar su captura. El uso de esta herramienta resultó ser un método altamente efectivo para la captura del atún y para reducir costos operativos.

En la pesquería del atún tropical con red de cerco, el uso de los plantados a partir de la década de los 90´s ha generado mucha presión sobre las poblaciones de atunes juveniles y de otras especies marinas (fauna acompañante), en especial especies consideradas vulnerables (tiburones, tortugas marinas, rayas, etc.), por lo que se ha convertido en una preocupación de gestión cada vez más importante.

La iniciativa de usar materiales degradables en las flotas de otros océanos, impulsa el compromiso formal de TUNACONS en usar los EcoFADs para llevar a la industria pesquera hacia prácticas mas sostenibles.

La investigación sobre materiales degradables de origen vegetal lleva cuatro años en desarrollo. El equipo técnico de TUNACONS ha realizado múltiples pruebas de resistencia de diversos materiales, incluídas las conocidas cabuya y yute pero se concluyó, que el abacá es el más resistente ante la alcalinidad del agua de mar.

Los próximos pasos del proceso, serán realizar un monitoreo de los ECOFADs sembrados para analizar su resistencia y niveles de captura, para luego continuar ampliando el despliegue de una mayor cantidad de este tipo de Plantados.

TUNACONS empezó como un proyecto sostenible, pero su compromiso a largo plazo, la llevó a formarse como Fundación. que espera alcanzar la primera certificación Marine Stewardship Council para la pesca responsable para el segundo trimestre de 2022.

La Fundación está conformada por 5 miembros plenos entre nacionales y extranjeros; Negocios Industriales Real S.A., Eurofish y Servigrup de Ecuador, Pesquera Jadran de Panamá y Trimarine de EEUU. También se unieron el año pasado 2 nuevos miembros adherentes que son Manacripex y Marbelize.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *