Un encuentro de negocios virtual acercará entre el 5 y el 8 de octubre a más de 25 empresas ecuatorianas y distribuidores europeos con el fin de promocionar los productos ecológicos de Ecuador en Europa.
La primera rueda de negocios virtual de productos biológicos de Ecuador en Europa tiene por nombre “Ecuador, Bio Exportador Global” y servirá para concretar alianzas entre los productores ecuatorianos y los importadores europeos, según los organizadores, entre ellos el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca de Ecuador.
Los compradores podrán conocer durante la cita más de 43 referencias en productos como cacao, café, quínua, guayusa, banano, amaranto, lupino y frutos exóticos.
LE PUEDE INTERESAR: La extensión de hielo marítimo acaba de marcar su mínimo anual
Estos productos se presentan bajo diferentes formatos como aperitivos, purés, aderezos, conservas, batidos o infusiones, que pueden ser comercializados bajo formato de marca blanca o con su propia marca, según un comunicado de los organizadores.
En la rueda de negocios se espera la participación de importadores de las principales cadenas de supermercados, distribuidores, tiendas especializadas, canal de hostelería y restauración, organizaciones de productores y chefs especializados en productos ecológicos de España y otros países de la Unión Europea (UE).
Asimismo, habrá tres actividades paralelas, abiertas y gratuitas, con el objetivo de conocer en profundidad las propiedades de productos ecuatorianos mediante foros, demostraciones de cocina y catas por internet.
El 8 de octubre, por ejemplo, se desarrollará un foro sobre productos orgánicos, salud y nutrición, con la participación de autoridades de España, Portugal y Ecuador, así como del subdirector general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Lloyd Day.
El IICA y ProEcuador, a través de sus oficinas comerciales en Europa, son otras de las instituciones organizadoras del encuentro, entre las que también están la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), el Gobierno autónomo de la provincia de Manabí, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).
Según datos del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), el continente americano ha aumentado su producción ecológica en los últimos años, hasta concentrar el 11 % de la producción mundial. La empresa de investigación Ecovia calcula que el comercio de productos ecológicos crece cada año sobre el 10 %, un mercado en el que Europa es un consumidor clave.
Los organizadores del encuentro virtual de negocios destacan que Ecuador dispone de productos de calidad y está ubicado en una de las regiones más megadiversas del planeta.
En ese contexto, consideran que los productos ecuatorianos biológicos tienen muchas oportunidades de acceder a los mercados mundiales a partir de un modelo productivo sostenible con potencial y margen de crecimiento.