22 de marzo, Día Mundial del Agua

22 de marzo, Día Mundial del Agua

Actores Productivos

El agua es indispensable e irremplazable para la preservación de la vida en la Tierra, pero también es un recurso escaso, que debe ser aprovechado de forma equilibrada y responsable. Por esta razón, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de diciembre de 1993, el Día Mundial del Agua, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de proteger el líquido vital.

LE PUEDE INTERESAR: Hoy se celebra el Día mundial del Agua

Desde entonces, cada año se presenta un nuevo concepto relacionado a la conservación de los recursos hídricos. Este 2014, el tema central es agua y energía, pues según las Naciones Unidas, «la generación y transmisión de energía requiere de la utilización de los recursos hídricos, en particular para las fuentes de energía hidroeléctricas, nucleares y térmicas.»

Según, CONELEC, en Ecuador el agua es un componente importante en el marco del cambio de matriz energética hacia fuentes de energía renovable como la hidroelectricidad, que proveerá al país del 86% de la energía requerida para el 2020.

Programas y proyectos de conservación del agua en Ecuador

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, cuenta con algunos proyectos encaminados a la conservación y protección del líquido vital como el manejo integral de las cuencas hidrográficas, monitoreo de variables hidrometereológicas, enfoque ecosistémico en alta montaña y adaptación de los ecosistemas ante los efectos del cambio climático, entre otros.

Uno de ellos, es el “Análisis de la vulnerabilidad de las centrales hidroeléctricas emblemáticas ante los efectos del cambio climático en siete subcuencas hidrográficas del Ecuador”, que tiene como objetivo minimizar eventuales reducciones de producción hidroeléctrica a partir de la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, como el manejo integral de cuencas hidrográficas.

Asimismo, el programa “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de los Glaciares de los Andes Tropicales – PRAA”, tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los ecosistemas y las economías locales ante los impactos del cambio climático y del retroceso del glaciar, implementando medidas adaptativas piloto, que ilustren los costos y beneficios de la adaptación.

Entre las medidas están el mejoramiento del sistema de agua segura y de saneamiento básico en la Comunidad de Valle del Tambo; implementación de buenas prácticas para el manejo adaptativo del sistema pecuario y la conservación del ecosistema páramo; técnicas alternativas de forestería, agroforestería análoga y agroecología, incluyendo el desarrollo de huertos y micro invernaderos comunitarios a escala familiar; implementación de medidas de adaptación al cambio climático para el incremento de la resilencia del sistema turístico comunitario; fortalecimiento de la red hidrometereológica y pluvimétrica y monitoreo hidroclimático en la zona, incluyendo la conformación de Comités de Investigación Locales; y la implementación de un Plan Preventivo de Quema de Pajonales y Páramos.

Finalmente, el proyecto “Adaptación al Cambio Climático – PACC”, busca disminuir la vulnerabilidad del Ecuador al cambio climático a través del manejo eficiente de los recursos hídricos, con la incorporación de criterios y consideraciones del riesgo climático en los planes de desarrollo nacionales y locales, gestión de recursos hídricos y la implementación de medidas de adaptación en territorio.

El MAE como principal autoridad ambiental del país velará siempre por la conservación y protección de los recursos hídricos; así también, seguirá trabajando en el desarrollo de proyectos y políticas transversales, que promuevan la seguridad energética y el uso sostenible del agua.

Si deseas conocer más sobre el Día Mundial del Agua da click aquí (link: http://www.unwater.org/worldwaterday/home/es/)

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *