Campaña promueve el consumo de carne ecuatoriana de calidad

Campaña promueve el consumo de carne ecuatoriana de calidad

Actores Productivos

El primer campeonato nacional de parrilleros se realizó el pasado viernes en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Tumbaco con el objetivo de incentivar el consumo de carne nacional de calidad. También se lanzó oficialmente la certificación Grass Fed que garantiza una producción ganadera sostenible.

LE PUEDE INTERESAR: Más ayuda y alimento para ganado en Chunchi

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo de Agrocalidad y PROAmazonía.

En este concurso se utilizaron cortes premium que fueron degustados por un jurado calificador, representantes de restaurantes de renombre a nivel nacional,  

conformado por Sergio Avero (Los Troncos), Roberto Recalde (La Biferia) y Carlos Lanzarte (El Bodegón).

Tres “Maestros Parrilleros” fueron los ganadores en las categorías: Mejor Corte, Mejor Hamburguesa y Mejor Embutido. Todos los participantes demostraron su experticia en la gastronomía cárnica utilizando cortes nacionales.

Certificación Grass Fed

Paralelamente se desarrolló el lanzamiento de la certificación Grass Fed, iniciativa del MAG, que pone a disposición de productores e industria, una herramienta de diferenciación para los productos de la cadena láctea y cárnica que provengan de la actividad ganadera a base de pasto.

Esta certificación se genera como respuesta a nivel país para atender la demanda de los mercados nacionales e internacionales, cuyo proceso de producción contribuye como medida de mitigación a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de las actividades pecuarias, a través del fomento de pastura y captación de CO2.

Luis Bolívar Hierro Digard, subsecretario de Producción Pecuaria, indicó que “para el MAG era fundamental crear una campaña de consumo nacional y contar al mundo que Ecuador tiene carne de calidad”.

Con esto buscan fomentar el consumo de carne de res ecuatoriana, visibilizando dónde se produce, se procesa, dónde están los puntos de venta, su proceso de producción y los estándares manejados, además de su aporte nutricional e importancia en el desarrollo económico del sector y del país.

También esta Cartera de Estado realiza procesos de masificación del enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente a través de una ganadería sostenible con la implementación de buenas prácticas, que permitan la reducción de gases de efecto invernadero.

Finalmente, Agrocalidad impulsa las Buenas Prácticas Pecuarias, trazabilidad y certificación de predios libres de brucelosis, tuberculosis y centros de faenamiento. También, Ecuador se mantiene por quinto año consecutivo como país libre de fiebre aftosa con vacunación; garantizando una producción sostenible y calidad de la carne que llega a las mesas de los ecuatorianos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *