APCSA capacitó a productores de Chaguarpamba

APCSA capacitó a productores de Chaguarpamba

Más de 130 productores del cantón Chaguarpamba, provincia de Loja, acogieron instrucción sobre el “Manejo responsable y recepción de envases vacíos de agroquímicos”, que dictó el personal de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), durante un encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno Autónomo Descentralizado del mismo cantón.

En este trabajo de socialización en territorio, dirigido a productores que aplican agroquímicos, también participaron el Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente, Jefatura Política, BanEcuador y Ministerio de Educación.

Actores Productivos

La Portuguesa agrícola nos indica el camino: asociatividad e innovación.

Por: Werner Gutiérrez Ferrer, Profesor y Ex Decano de la Facultad de Agronomía de LUZ

En días recientes fui invitado por la Asociación de Productores de Semilla Certificada de los Llanos Occidentales (APROSCELLO) a dictar una conferencia en actividad enmarcada en su 45 aniversario, en la ciudad de Araure,  estado Portuguesa. Fue un escenario de encuentro de los más notables gremios agrícolas nacionales para acompañar a esta distinguida asociación, en la presentación de propuestas para la nueva Venezuela agrícola.  

Portuguesa, ubicada en los Llanos Centro Occidentales, con justicia es conocida como “el granero de Venezuela” al ocupar el primer lugar como productor de maíz, arroz, girasol, ajonjolí, sorgo y otros rubros importantes, como caña de azúcar y café. Zona privilegiada desde el punto de vista de las potencialidades de suelo, clima y agua para la agricultura. Sin embargo, su mayor fortaleza está representada por el espíritu inquieto e innovador de su gente, y el amor derramado sobre sus campos, que es entregado con especial esmero de  padres a hijos.    

El agro y el FMI

El agro y el FMI

Hemos leído en redes sociales en estos días acerca de la convulsión social que se ha desatado en el Ecuador, por efectos de medidas económicas implantadas por el actual régimen, medias sugeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), concretamente el Decreto Ejecutivo No. 883 donde eliminan el subsidio a combustibles como diésel y gasolina.

Opiniones diversas sobre los efectos de este Decreto han causado controversia política y social, además oportunismos politiqueros con intereses financieros.

El FMI fue creado en Julio del año 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas, con la aprobación de, en ese momento, por cuarenta y cuatro (44) países, hoy por hoy está conformado por ciento ochenta y nueve (189) miembros.

La OMC pide un acuerdo para impedir ayuda a países que practican sobrepesca

La OMC pide un acuerdo para impedir ayuda a países que practican sobrepesca

«Los estados deben acelerar las negociaciones para encontrar un acuerdo que prohíba los subsidios para los países que practican la sobrepesca para 2020», advirtió Roberto Azevedo, presidente de la OMC, transmitiendo la llamada de alarma lanzada por las ONG. «Es hora de poner fin a estas negociaciones, que han tenido lugar durante mucho tiempo»

Por otro laso, se ha producido un aumento del comercio de servicios en un 5,4 por ciento anual desde 2005, mientras que el de bienes se expandió un 4,6 por ciento en promedio, reveló hoy un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En Gonzanamá se desarrolló Feria Todo a Precio Justo

En Gonzanamá se desarrolló Feria Todo a Precio Justo

Productores de la Asociación Agropecuaria Gonzanamá, de la provincia de Loja, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desarrollaron este miércoles la Feria Todo a Precio Justo en donde participaron aproximadamente 30 productores quienes comercializaron su producción proveniente de la Agricultura Familiar Campesina.    

La feria se desarrolla todos los miércoles de cada semana, en el horario de 06:00 A 12:00, y la producción que se vende es proveniente de las parroquias: Purunuma, Nambacola, Sacapalca, del cantón Gonzanamá, y la parroquia Fundochamba, del cantón Quilanga.

Loja prepara el concurso de subasta de cafés especiales

Loja prepara el concurso de subasta de cafés especiales

El concurso Subasta y Rueda de Negocios de Café Especial “Lo Mejor de Loja 2019”, se desarrollará este 06 de noviembre de 2019, en la ciudad de Loja, dentro del evento “Loja Sabor a Café”, evento que cuenta con una agenda amplia de programación en todo lo relacionado al tema de café. 

El ministerio de Agricultura y Ganadería es parte del comité organizador.

Pablo Soto, responsable del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, sostiene que este es el segundo año consecutivo que, a través de la Mesa Provincial del Café, se propone la realización de este Concurso.

Investigadores chinos desarrollan bananos resistentes a TR4

Investigadores chinos desarrollan bananos resistentes a TR4

Después de años de investigación, expertos chinos han lanzado recientemente una nueva variedad de banano Cavendish resistente al TR4, que se utiliza para la exportación.

La nueva variedad se desarrolló utilizando técnicas de mutagénesis química. Otros países, incluido Filipinas, se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo de sus propias variedades mediante irradiación gamma.

Las plantaciones de banano en todo el mundo están cada vez más amenazadas por un nuevo hongo, que destruye las plantas de banano que amenazan los medios de vida de los agricultores y la industria, señaló la IAEA.

Preocupan las repercusiones de los FADs en el Pacífico

Preocupan las repercusiones de los FADs en el Pacífico

Las repercusiones de los FADs en el Pacífico son tratados en una serie de artículos publicados por un equipo de investigadores del Programa de Pesca Oceánica (SPC) de la Comunidad del Pacífico y el Centro de Excelencia para Climas Extremos de Australia ha intentado cuantificar el impacto total y la propagación de los dispositivos de agregación de peces (DCP) en las pesquerías de atún en el oeste y Pacífico central.

Los DCP modernos aprovechan la tendencia del atún a reunirse alrededor de objetos flotantes mediante el uso de boyas de alta tecnología unidas a las redes para recolectar los peces sin requerir la presencia de ningún humano. Los dispositivos alimentados por energía solar registran la posición del DCP y la cantidad de peces recolectados, datos útiles tanto para pescadores como para investigadores.

Organizaciones agroproductivas pueden inscribirse al Registro Nacional Agropecuario

Organizaciones agroproductivas pueden inscribirse al Registro Nacional Agropecuario

Conocer cuántas organizaciones agroproductivas existen en el país sería el motivo por lo que el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abre por segunda ocasión la plataforma del Registro Nacional Agropecuario para que estas puedan registrarse.

Jessenia Morocho, técnica de Fortalecimiento Asociativo Agropecuario del MAG, informó que el Registro Nacional Agropecuario se lo planteó en el enero pasado mediante el Acuerdo Ministerial 002.