¿Puede el Arroz de Vietnam Salvar la Producción Cubana? Todo lo que Sabemos del Nuevo Proyecto Agrícola

¿Puede el Arroz de Vietnam Salvar la Producción Cubana? Todo lo que Sabemos del Nuevo Proyecto Agrícola

Cuba se prepara para llevar a cabo un experimento agrícola que podría cambiar el futuro de su producción arrocera. En octubre, una empresa vietnamita implementará un modelo experimental de cultivo de arroz en tierras cubanas, con el objetivo de mejorar significativamente los rendimientos, según informó la prensa oficial.

Nueva Alianza Cuba-Vietnam para Impulsar la Producción Arrocera

Este proyecto agrícola es parte de una reciente alianza entre ambos países, fruto del acuerdo para ampliar las relaciones bilaterales. Durante un encuentro entre el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y el Presidente de Vietnam, To Lam, se acordó la implementación de este plan que busca mejorar los rendimientos agrícolas en Cuba.


NOTICIA RECOMENDADA: La Organización Internacional del Cacao alerta sobre la escasez global de cacao y prevé un déficit récord

¿En Qué Consiste el Proyecto de Arroz Vietnamita en Cuba?

El experimento abarcará inicialmente unas 1,500 hectáreas en la provincia de Mayabeque, específicamente en la localidad de Güines. La siembra utilizará semillas híbridas de arroz provenientes de Vietnam, un recurso que actualmente escasea en la isla. La empresa vietnamita Agri Vma, liderada por su directora Nguyen Thi Thom, está al frente del proyecto.

Según las proyecciones, se espera un rendimiento promedio de siete toneladas en la primera etapa de cosecha. Thi Thom también destacó que se trata de la primera vez que este tipo de arroz se cultiva en territorio cubano. Además, el proyecto incluye un intercambio de técnicas agrícolas y la provisión de asistencia técnica para garantizar el éxito del cultivo.

El productor cubano William Nieblas Rivas, encargado de la finca donde se llevará a cabo el experimento, señaló que las pruebas iniciales han mostrado que la semilla híbrida se adapta bien al suelo cubano, lo que ha generado expectativas positivas.

«Los vietnamitas no conocían nuestras tierras y nosotros no conocíamos sus semillas», mencionó Nieblas Rivas, aludiendo a los desafíos de la adaptación tanto del cultivo como de las técnicas.

Cronograma y Alcance del Cultivo Experimental

Las labores de siembra comenzarán en octubre y se extenderán hasta noviembre, coincidiendo con la temporada más fría en la isla. Durante esta etapa, se espera que el cultivo alcance un total de 15,000 hectáreas en diversas localidades cubanas, según datos proporcionados por los especialistas del proyecto.

La Crisis Arrocera en Cuba

Este experimento llega en un momento crítico para Cuba. La producción nacional de arroz ha enfrentado serios desafíos, y en agosto las autoridades reconocieron que el programa arrocero del país atraviesa una situación complicada. Esto ha llevado al gobierno a buscar alternativas, como la creación de un «movimiento de arroz popular» que cultiva en pequeñas parcelas. Sin embargo, estas medidas solo han logrado cubrir unas 5,000 hectáreas, lejos de lo necesario para satisfacer la demanda local.

¿Será Este Proyecto la Solución a la Escasez de Arroz en Cuba?

Si este experimento con semillas vietnamitas logra los resultados esperados, podría representar un avance significativo para la producción arrocera de Cuba, que actualmente depende en gran medida de donaciones de países aliados.

¿Qué Opinas de Esta Alianza Entre Cuba y Vietnam?

Nos interesa conocer tu opinión. ¿Crees que este modelo experimental será la solución para la crisis arrocera de Cuba? ¡Déjanos tus comentarios abajo y participa en la conversación! 👇

FUENTE

FOTO

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *