Emiratos Árabes Unidos conoció de primera mano el potencial agrícola de Ecuador durante el Primer Foro Económico y de Inversiones realizado en Quito. Productos emblemáticos como la pitahaya, guayusa, macambo, café, cacao, banano y flores fueron parte de la muestra con la que el país andino presentó su diversidad productiva ante una delegación oficial y empresarial emiratí, encabezada por el ministro Omar Sultán Al Olama.
El encuentro comercial, celebrado el sábado 21 de junio en Quito, reunió a autoridades, empresarios y productores de ambos países, con el objetivo de fomentar la cooperación bilateral en materia de agricultura, tecnología, inversiones y comercio exterior.
NOTICIA RECOMENDADA: Arroz en fase final de investigación: nuevas líneas del INIAP prometen calidad y adaptación
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, acompañó a los productores ecuatorianos que participaron en los enlaces comerciales organizados como parte del foro.
“Nuestra ubicación geográfica en la mitad del mundo nos otorga cinco pisos climáticos únicos que nos permiten cultivar una gran diversidad de productos durante todo el año. Esta estabilidad climática se traduce en una oferta permanente de productos frescos, diversos, de alta calidad e inigualable sabor”, destacó.
Palacios también subrayó que los productores nacionales cumplen con exigentes estándares internacionales y cuentan con certificaciones como Global GAP, Rainforest Alliance, USDA Organic y Fair Trade, lo que garantiza trazabilidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
Una de las participantes fue Verónica Morales, de la Asociación Villa Hortensia (Napo), quien vio en este foro una oportunidad para internacionalizar las hortensias producidas por mujeres amazónicas bajo prácticas sostenibles.
“Fue una buena oportunidad de conocer gente, otras culturas, un posible mercado objetivo; una oportunidad para ofertarle al mundo una flor producida por manos de mujeres amazónicas, que trabajan cuidando las normas del medio ambiente, reforestando”, expresó.
Morales mencionó que empresarios emiratíes mostraron interés por sus productos y que trabajarán con ProEcuador para capacitarse en exportaciones.
Por su parte, la delegación de Emiratos Árabes Unidos incluyó altos ejecutivos de empresas como Etihad Airways, Emirates Airline, Grupo Al Dahra, Presight AI y la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, así como representantes de las Cámaras de Comercio de Dubái. Su presencia reafirma el interés en establecer vínculos estratégicos con Ecuador, al considerarlo un socio preferente y una puerta de entrada a la región andina.
El Gobierno ecuatoriano calificó este foro como un hito en la relación comercial bilateral, que sienta las bases para un trabajo conjunto con visión a largo plazo.