
La logística internacional continúa poniéndoselo difícil a los expedidores e importadores y, al igual que muchos otros productos, los mangos también se están viendo afectados.
LE PUEDE INTERESAR: Detectan 72 hectáreas de banano infestado con Fusarium R4T en Piura
«La oferta de mangos, en general, es un poco inferior debido a la incertidumbre en torno a los contenedores y las navieras. Falta certidumbre a la hora de conseguir buques y confirmar envíos, así que esta temporada ha sido un poco más difícil», comenta Rodrigo Díaz, de Rio Rico, empresa con sede en Diazteca, Arizona. Añade que el envío en camión también continúa viéndose afectado. «La falta de conductores suficientes está provocando que el flete suba en un 10-25 por ciento».
Actualmente, las importaciones de mango proceden principalmente de Brasil, que está suministrando mangos rojos Tommy Atkins y Ataulfo. Puerto Rico también está sirviendo al mercado, principalmente a través de los puertos de Filadelfia y Miami, y está enviando sobre todo Keitt de calibres 9 y 10.
Y cuando acaba su temporada, siguen llegando mangos de México por McAllen, Texas, o Nogales, Arizona. «La calidad de los mangos procedentes de México es variable porque algunas regiones han recibido más lluvia que otras. Se ve fruta limpia de México, pero también hay calidad heterogénea», dice Díaz.
La próxima región de cultivo
También a la vuelta de la esquina está la oferta de Ecuador, que comienza el próximo mes.
En cuanto a la demanda, Díaz dice que el consumo otoñal de mangos suele depender más de la oferta que de la demanda. «La oferta llega normalmente de Brasil, y está en su volumen de importación más bajo del año», indica, aunque apunta que el consumo de mangos sigue subiendo cada año tanto en el retail como en el foodservice.
Sobre los precios, las importaciones brasileñas y puertorriqueñas rondan por lo general los 6,25 dólares, en comparación con los precios de los mangos mexicanos, que alcanzan de media 4,75 dólares. «Basándonos en la oferta –y hemos oído que Brasil tendrá aproximadamente un 10% más de volumen gracias al buen tiempo–, los precios Brasileños están en 6,25 dólares y otros años los precios empezaban en 9 dólares. Basándonos en la mayor oferta, los precios deberían bajar en las tres o cuatro próximas semanas», adelanta Díaz.