Rusia afirma que detectó moscas portadoras del cólera en un cargamento de plátanos de Ecuador

Rusia afirma que detectó moscas portadoras del cólera en un cargamento de plátanos de Ecuador

Moscas jorobadas que pueden transmitir el vibrión del cólera, fueron detectadas en un cargamento de plátanos proveniente de Ecuador, así lo informaron autoridades sanitarias Rusas.

“Es el primer caso de una cuarentena en plátanos durante este año” aseguró el servicio de prensa de Roseljoznadzor, entidad encargada del control sanitario de Rusia, a la agencia de noticias Interfax.

La mosca jorobada, potencial portador de esta peligrosa enfermedad, fue detectada dentro de un cargamento de 25 toneladas de banano, que llegó esta semana al puerto ruso de Novorossiysk.

Cambios en Norma Andina para registro y control de plaguicidas agrícolas

Cambios en Norma Andina para registro y control de plaguicidas agrícolas

La actualización de la Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA) pretende facilitar la implementación y/o el cumplimiento de los requisitos mediante lineamientos y procedimientos armonizados para su evaluación, con fines de registro y revaluación, asegurando la eficacia biológica del producto, la prevención y minimización de riesgos a la salud y el ambiente.

En una entrevista concedida al programa Al Campo de Caracol de Colombia, el secretario General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Jorge Hernando Pedraza, expuso que los integrantes del organismo subregional (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú), aprobaron un Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Además, como acción conjunta de los países socios que exportan banano por más de 4 mil millones anuales, frente a la posible llegada de una variante de fusarium, que puede enfermar severamente las plantaciones de esta fruta, Pedraza habló de la conformación de una red de laboratorios homologados, es decir,  dotados con el debido equipo y personal para certificar la presencia del patógeno en Ecuador, Colombia y Perú.

Lea también: Giro del mercado agroquímico Latinoamericano

Mujeres de Azuay y Cañar participan de encuentro Súper Mujer Rural

Mujeres de Azuay y Cañar participan de encuentro Súper Mujer Rural

Al Encuentro Regional Súper Mujer Rural participaron más de 60 mujeres campesinas de Azuay y Cañar. El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ONU Mujeres y el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE).

El objetivo del encuentro es generar un diagnóstico actualizado de la situación de las mujeres en la Agricultura Familiar Campesina y establecer propuestas de política pública diferenciada para las mujeres, así como visibilizar el rol y empoderamiento de las mujeres rurales y su participación dentro de las dinámicas territoriales.

John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG, agradeció a las mujeres por haber respondido a este llamado, haciendo el sacrificio de dejar a sus hijos, a sus animales, y sus fincas para contribuir en este importante proceso de construcción de espacios más justos para la mujer rural.

John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG
Giro del mercado agroquímico Latinoamericano

Giro del mercado agroquímico Latinoamericano

José Perdomo, presidente de CropLife Latin America, mencionó que el mercado agroquímico va en una nueva dirección: procesos acelerados de aprobación de productos en Brasil, y lo que se anticipa en el sector en varios países latinoamericanos por la Comunidad Andina de Naciones.

Luego de un estancamiento de varios años, investigadores de la empresa especializada Phillips McDougall, denotan un repunte del mercado de agroquímicos en Latinoamérica.

Según Perdomo el mercado en Brasil crecerá modestamente este año, con los inventarios normalizándose. Esto se debe, en parte, al uso de productos en una plaga significativa (Helicoverpa spp-cogollero), la cual ha sido finalmente controlada.

Por supuesto, la guerra comercial entre China y Estados Unidos le ha dado una posición de liderazgo a Brasil y Argentina en el comercio de granos con China. La región está optimista debido a la gran proporción de tierra arable que tienen y menos aplicaciones.

Lea también: 1er Expo Congreso Internacional de Palma Aceitera