Rusia bombardea el puerto de Mariupol y el trigo mantiene la tendencia alcista

Rusia bombardea el puerto de Mariupol y el trigo mantiene la tendencia alcista

Actores Productivos

Rusia está golpeando el puerto ucraniano sitiado de Mariupol hasta convertirlo en «cenizas de una tierra muerta», dijo el martes su consejo local, describiendo otras dos enormes bombas que cayeron sobre la ciudad que ha estado aislada durante semanas.

LE PUEDE INTERESAR: Preocupación ante el inicio de las negociaciones contractuales de los estibadores de la costa oeste de Estados Unidos

La difícil situación de Mariupol, una ciudad de 400.000 habitantes antes de la guerra, ha sido la emergencia humanitaria más urgente desde que Rusia invadió Ucrania hace casi un mes. Se cree que cientos de miles de residentes están atrapados bajo bombardeos casi constantes, sin acceso a alimentos, agua, electricidad o calefacción.

«No queda nada allí», dijo el martes el presidente Volodymyr Zelenskiy en un discurso en video al parlamento italiano.

Seguí leyendoUcrania podría perder millones en exportaciones por puertos bloqueados por Rusia

«Una vez más, está claro que los ocupantes no están interesados ​​en la ciudad de Mariupol. Quieren arrasarla y convertirla en cenizas de una tierra muerta», dijo el consejo en un comunicado.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió su advertencia más fuerte hasta el momento de que Rusia está considerando usar armas químicas.

Casi cuatro semanas después de su invasión, las tropas rusas no han logrado capturar ninguna ciudad importante de Ucrania y se han detenido en casi todos los frentes, pero están golpeando distritos residenciales con artillería, misiles y ataques aéreos. Se esperaba que las fuerzas rusas continuaran atacando infraestructura crítica con «armas de alta precisión y municiones indiscriminadas», dijeron las fuerzas armadas de Ucrania en un comunicado.

Bajo este marco, el trigo en Chicago operó con sentimiento alcista, aunque recortó la suba inicial sobre el final de la rueda. «El área sembrada en primavera en Ucrania espera acercarse a las 7 Mt de acuerdo con el Ministro de Agricultura de ese país, menos de la mitad de la siembra de la campaña anterior. Un marco de menor oferta y de persistencia del conflicto ruso-ucraniano limitarían aún más la oferta del trigo ucraniano, lo que impulsa las alzas en Chicago. No obstante, en la jornada se mostraron subas superiores, que se vieron limitadas en un marco de continuidad de las negociaciones diplomáticas por el conflicto», repasó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El maíz cerró con saldo dispar: «Mientras la siembra avanza a buen ritmo en los Estados Unidos, persiste el conflicto ruso ucraniano y genera pérdidas para la posición más cercana, en un marco de fuerte volatilidad. No obstante, las posiciones más lejanas muestran leves subas apuntaladas por una potencial merma de oferta del maíz ucraniano, que representa cerca del 18% del grano amarillo a nivel mundial», comentó la BCR.

La soja termina la jornada con leves alzas, apuntalado por la buena dinámica comercial del aceite de soja: «Egipto compró cerca de 80.000 toneladas de aceite de soja pagando un 14% más que el tender que realizó en febrero, antes del conflicto. Esta convalidación de precios apuntaló las cotizaciones del poroto de soja, en un contexto de incertidumbre por la provisión global de aceite de girasol, del que Rusia y Ucrania explican cerca del 80% del comercio mundial», señalaron operadores.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *