Salvaguardias comerciales son el principal reclamo de los arroceros colombianos, quienes, en el marco de una huelga nacional, exigen al Gobierno implementar medidas de protección frente a las importaciones de arroz provenientes de Estados Unidos, Ecuador y Perú.
Desde el lunes, los productores de arroz bloqueraon de manera intermitente las carreteras de departamentos como Huila, Tolima, Meta, Casanare y Sucre, en protesta por la crisis que enfrenta el sector debido a la competencia desleal, los bajos precios del grano y la falta de apoyo gubernamental.
NOTICIA RECOMENDADA: Aguacate ecuatoriano: crecimiento y oportunidades en el IV Congreso Internacional
En un comunicado, el gremio denunció que las negociaciones se han llevado a cabo con funcionarios sin poder de decisión, lo que consideran una muestra de indiferencia hacia los problemas del sector agropecuario. “Dos años y medio de gobierno, mesas permanentes, cinco meses de negociación, tres días de paro nacional y los campesinos del país no merecen la atención de los jefes de ninguna de las carteras”, señalaron los arroceros.
Crisis del sector y demandas clave
Los arroceros solicitan:
- Reprogramación de deudas: Condonación parcial de capital, reducción de intereses y líneas de crédito con tasas preferenciales.
- Aplicación de salvaguardias comerciales: Proteger el mercado local frente a las importaciones de arroz de Estados Unidos, Ecuador y Perú.
- Investigación a la industria molinera: Exigen a la Superintendencia de Industria y Comercio investigar prácticas desleales y abusos de posición dominante.
Actualmente, el precio del arroz que se paga a los agricultores es fijado por las empresas procesadoras, lo que deja a los productores en una posición de desventaja.
Impacto del sector arrocero
El gremio resaltó que el sector genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos, lo que lo convierte en un eje estratégico para la economía rural. Además, recordaron que el arroz es un producto básico en la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.
Por último, los arroceros advirtieron que las protestas continuarán de manera pacífica hasta que el Gobierno atienda sus peticiones.