El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, descartó enfáticamente que la secretaría de Estado a su cargo haya autorizado este año la importación de maíz amarillo duro, materia prima esencial para la elaboración de alimento balanceado en la producción de carne de pollo, cerdo y huevos.
Durante una reunión con representantes de la cadena del maíz duro, el ministro explicó el procedimiento adoptado en 2024 para suplir el déficit del grano, que se presenta entre enero y abril. Palacios detalló que, conforme al Reglamento de Comercialización de Maíz Duro y el informe de balance de oferta y demanda, en el Consejo Consultivo de diciembre pasado se autorizó la importación de 160.000 toneladas métricas.
NOTICIA RECOMENDADA: Aguacate ecuatoriano: crecimiento y oportunidades en el IV Congreso Internacional
El titular de Agricultura informó que, del cupo autorizado en diciembre de 2024, se nacionalizaron 155.925,28 toneladas.
«No se ha autorizado ningún cupo para en 2025 importar maíz», enfatizó.
Adicionalmente, el ministro Palacios acogió el pedido de los productores para incluir a otros representantes del sector en el Consejo Consultivo de la Cadena del Maíz y así definir el precio mínimo de sustentación.
Por su parte, Adriano Ubilla, presidente de ASOPRACORT, manifestó que durante la reunión sostenida con el ministro Danilo Palacios, quedó demostrado que los importadores de materia prima del barco Gladiador son operadores comerciales y no industrias, por lo que la carga de esta embarcación no podrá ser desembarcada. «El ministro lo ratificó: ese barco no podrá bajar la carga», enfatizó Ubilla.
Asimismo, el ministro Palacios aceptó convocar a una mesa consultiva el próximo martes (8 de abril), con la participación de nuevos actores de la cadena del maíz y representantes de la industria, garantizando un proceso equitativo.
